MADRID (Reuters) - En plena recesión de la economía española, las ventas de coches nuevos en 2012 cayeron un 13,4 por ciento a 699.589 unidades, según datos facilitados el miércoles por un portavoz de la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
En el conjunto de 2011, las ventas cayeron un 17,7 por ciento.
Considerando solo diciembre, las ventas bajaron un 23 por ciento interanual a 51.197 unidades, frente a una caída del 3,6 por ciento en diciembre de 2011.
El portavoz añadió que el comportamiento del mercado en 2013 será similar al del año recién acabado.
"Tendremos un mercado parecido al de 2012", expresó el portavoz.
Según la asociación, el plan 'PIVE' - que subvenciona con 2.000 euros la compra de un coche nuevo al entregar un vehículo con al menos doce años de antigüedad - ha paliado un año difícil caracterizado por una economía en su segunda recesión en tres años.
Al extrapolar los tres días más que tiene diciembre y hacer una comparativa día a día, Anfac señaló que el mercado sólo habría descendido un 2,7 por ciento en el segmento de particulares.
"Se ha demostrado que el Plan PIVE está alcanzando el éxito que se esperaba, ya que se están agotando los fondos reservados para la adquisición de un vehículo con características más acordes con el medio ambiente y la seguridad vial", expresó la asociación en una nota de prensa.
Según Anfac, el Plan PIVE está cumpliendo holgadamente las expectativas al registrar casi 65.000 operaciones, equivalente a más del 80 por ciento de los fondos previstos para la totalidad del Plan.
"La propuesta del Gobierno de impulsar un Plan de rejuvenecimiento del parque de automóviles, ha contribuido a que se valore el potencial de las factorías españolas atrayendo inversiones y noticias positivas para la industria del motor", agregó.
Además, según la asociación, el PIVE también está devolviendo la confianza al ofrecer la oportunidad de poder sustituir un vehículo antiguo por uno con equipamientos tecnológicos adaptados para la reducción de la contaminación medioambiental y la seguridad vial.
"Este Plan ha supuesto una inyección en la confianza del consumidor, que en los últimos meses ha visitado con gran afluencia los concesionarios", dijo Aránzazu Mur, responsable del Área Económica de Anfac, según cita la nota de la asociación.
Según Anfac, el sector español del automóvil tiene capacidad para ser la principal industria del país y colaborando en la reducción del déficit público.
De la importancia del sector automovilístico en España, hablan las cifras de la balanza comercial del país, que lo sitúa como uno de las principales segmentos de sus ventas en los mercados exteriores.
Relacionados
- Economía/Motor.- (Ampli.) Las ventas de coches cierran 2012 con una caída del 13,4% y no alcanzan las 700.000 unidades
- Economía/Motor.- Las ventas de coches cierran 2012 con una caída del 13,4% y no alcanzan las 700.000 unidades
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en Francia caen un 14% en 2012, hasta 1,89 millones de unidades
- Las ventas de coches en Francia se desploman un 13,9 % en 2012
- Las ventas de coches caerán un 21% en diciembre y cerrarán el año con 700.000 unidades