Empresas y finanzas

Segunda reunión bilateral empresarios para relanzar relaciones Francia-México

París, 2 abr (EFECOM).- El Grupo de Alto Nivel (GAN) Francia-México que reúne empresarios de los dos países inicia el próximo viernes, en París, la segunda reunión desde su creación por los presidentes de ambos Estados para proponer proyectos concretos a corto y medio plazo con los que relanzar las relaciones bilaterales.

La embajada mexicana en Francia explicó hoy que esta segunda reunión continuará con reuniones internas el lunes antes de concluir ese día por la tarde con un encuentro con el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

Los resultados finales del GAN, creado en junio pasado por Sarkozy y su homólogo mexicano, Felipe Calderón, e integrado por los presidentes de las principales empresas de ambos países, se presentarán a los dos jefes de Estado el próximo 15 de mayo durante la visita a México del presidente francés, precisó la embajada en un comunicado.

Al encuentro participarán, por parte mexicana los presidentes de Interjet, Miguel Alemán, Concord, Manuel Arango, Televisa, Emilio Azcárraga, Grupo Geusa, Juan Gallardo, Grupo BAL, Alberto Bailleres, Casa José Cuervo, Juan Beckmann, Citigroup América Latina, Manuel Medina, así como el historiador y escritor Jean Meyer.

Por parte francesa estarán los presidentes de Saint Gobain, Jean-Louis Beffa, EADS, Louis Gallois, Suez, Gérard Mestrallet, Schneider Electric, Henri Lachmann, Danone, Frank Riboud, Safran, Jean-Paul Herteman, Lafarge, Bruno Lafont, Accor, Gilles Pélisson, así como el rector de la Academia de Créteil, Jean-Michel Blanquer.

La primera reunión del GAN tuvo lugar en Ciudad de México los pasados 28 y 29 de enero y sirvió para definir los temas de trabajo y acordar que el principio de reciprocidad será el eje rector de sus trabajos, con el objetivo de que las recomendaciones que formulen "sean equilibradas y redunden en beneficio mutuo", contó la representación diplomática mexicana.

Los temas abordados por el GAN son los polos de competitividad, las infraestructuras, el turismo, el sector agroalimentario, las pequeñas y medianas empresas, el desarrollo sostenible y la formación académica, técnica, cultural y educativa.

Sarkozy y Calderón, al poner en marcha esta nueva instancia bilateral lo hicieron con la idea de "relanzar las relaciones franco-mexicanas en el ámbito económico y de cooperación, aprovechando el potencial que ambas naciones disponen en materia comercial y el excelente estado de los nexos bilaterales", recordó la embajada. EFECOM

ac/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky