Empresas y finanzas

Preocupación economía arrastra ventas de vehículos, especialmente camionetas

Washington, 1 abr (EFECOM).- Las ventas de automóviles en marzo dadas a conocer hoy son otra señal preocupante de la situación de la economía estadounidense ante el evidente recelo de los consumidores por adquirir nuevos vehículos, especialmente camionetas.

General Motors (GM), Ford, Chrysler y Toyota, los cuatro principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos, sufrieron pérdidas durante el pasado mes, especialmente los tres estadounidenses, que parecen incapaces de detener la continuada sangría en sus cifras de ventas.

Sólo las otras dos marcas japonesas aparte de Toyota, Honda y Nissan, la quinta y sexta en demanda en Estados Unidos, respectivamente, consiguieron modestas ganancias.

Los consumidores estadounidenses no sólo no se sienten motivados por adquirir nuevos vehículos, sino que aquellos que están acudiendo a los concesionarios están huyendo de las inversiones más elevadas, como las compras de camionetas.

No obstante, esta categoría, que concentró la mayor parte de las ventas del sector en marzo, es la que ofrece una mayor rentabilidad por vehículo vendido a los fabricantes y sobre la que dependen en gran medida las cuentas de resultados de las marcas estadounidenses.

El Grupo Chrysler, que sufrió el mayor batacazo del mes al perder un 19 por ciento de su demanda en EE.UU., destacó que la ralentización económica estadounidense y el pesimismo sobre el futuro económico que domina al consumidor del país está afectando especialmente al maltrecho sector del automóvil.

"Estamos en un periodo en el que el público oye noticias sobre la economía cada día y esto claramente está teniendo un impacto en nuestro sector", afirmó el vicepresidente del Grupo Chrysler, Jim Press.

El vicepresidente ejecutivo para Ventas en Norteamérica de Chrysler, Steven Landry, añadió que "la situación económica global está causando que muchos consumidores o retrasen compras o cambien a un segmento diferente de vehículos", pero a uno en el que tienen nuevos productos.

Las cifras del mes confirman lo explicado por Landry. Los consumidores están huyendo del segmento de camionetas y están acudiendo en cambio a vehículos más modestos.

Por ejemplo en Ford -cuyas ventas globales cayeron un 14,3 por ciento- el gran ganador fue un utilitario, el Ford Focus, que vendió 21.168 unidades, un 24 por ciento más que hace un año.

Otro vehículo con buenos resultado fue el CUV "cruzado" Edge, que aumentó sus ventas un 23,8 por ciento con una demanda de 13.508 unidades.

Pero Ford sufrió el cambio del mercado. Debido a que algunos consumidores se pasaron al terreno de los coches, las pérdidas en la categoría de camionetas fueron dolorosas, un 16,7 por ciento con respecto el año pasado.

Lo mismo pasó con Toyota. Su demanda descendió un 3,4 por ciento, pero las pérdidas se concentraron en la categoría de camionetas (que incluye SUV, monovolúmenes, "pickup", furgonetas y camionetas), cuyas ventas cayeron 8,8 por ciento.

Esta tendencia, a la que los fabricantes se van a tener que enfrentar en el corto plazo mientras duren las dudas sobre la economía, fue incluso más evidente en el caso del General Motors.

El principal fabricante estadounidense terminó el mes con una pérdida conjunta del 13 por ciento, pero su caída fue especialmente espectacular en la categoría de camionetas: un 22,4 por ciento.

"Ahora mismo el mercado es especialmente duro con ciertos vehículos, especialmente camionetas 'pickup'", dijo Landry al explicar las pérdidas de todos sus rivales en una categoría de la que dependen principalmente los fabricantes estadounidenses.

Mientras, el vicepresidente de GM para Ventas en Norteamérica, Mark LaNeve, se consoló en que sus principales rivales también sufrieron pérdidas, lo que les permitirá mantener su ventaja con respecto a Toyota y Ford.

"A pesar de la difícil economía y la debilidad del mercado de camionetas, anticipamos que nuestra cuota de ventas individuales de vehículos se mantenga durante el mes y los tres primeros meses del año", dijo LaNeve. EFECOM

crd/pgp/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky