Empresas y finanzas

La venta de computadoras en Cuba comienza sin computadoras

José Luis Paniagua

La Habana, 1 abr (EFECOM).- Monitores chinos, embalados y apilados, se quedaron esperando en las esquinas de algunos establecimientos de La Habana a las computadoras que desde hoy es legal adquirir para los cubanos particulares por decisión del presidente, Raúl Castro.

"Sí, desde hoy se pueden comprar, nos llegó la comunicación, pero las computadoras no han llegado", indicó a Efe un vendedor en una tienda del municipio habanero de Playa dedicado a la comercialización de accesorios informáticos.

Frente a las acristaladas y sobrias estanterías con memorias extraíbles, ratones y altavoces desconectados, los primeros enterados de la medida trataban de aprovechar el viaje al sitio, al menos, para obtener datos sobre el precio y la potencia que tendrán los ordenadores una vez ocupen las estanterías que les aguardan.

Esa información tampoco ha llegado, pero con una rápida mirada se podía observar en los monitores las etiquetas marcadas con precios de entre 200 y 300 pesos convertibles (moneda fuerte cubana que se cambia a 1,08 con el dólar y tiene 24 veces más valor que el peso cubano en el que la población recibe sus salarios).

Los motivos para el retraso en el arribo de los aparatos, según explicó a Efe Raúl, trabajador de un importante centro comercial en Centro Habana, es que todavía no han sido completados los procedimientos de montaje, codificación y garantía.

Ajenos a la novedad de que por primera vez los cubanos pueden adquirir computadoras, los medios de comunicación oficiales no se han hecho eco de una medida que contempla, además, la posibilidad de volver a comprar televisores, DVDs, vídeos y ciclomotores y ollas eléctricas.

El silencio informativo contrasta con el anuncio, la semana pasada en el diario oficial "Granma", de que a partir del día 14 los cubanos, en otro movimiento del nuevo presidente, podrán dar de alta una línea telefónica.

"No sabíamos nada, la televisión no ha dicho nada, Granma no ha dicho nada", indicó a Efe Marcos, guardia de seguridad que acompañaba a su esposa, Regla, por la calle Galeano con un flamante DVD Phillips bajo el brazo.

Regla se enteró de que algo pasaba esta mañana mientras llevaba a su hijo al colegio y ver una aglomeración de gente frente a una tienda de la cadena Panamericana.

"Me dijeron que estaban vendiendo DVDs, corrí a casa y saqué un dinero que llevábamos tiempo ahorrando y le compré el DVD a mi hijo de 17 años, que siempre dice que quiere uno", explicó.

Para ellos, al menos el precio que pagaron, 119 pesos convertibles, "es bueno" y más barato de lo que se paga en la calle.

Lejos de allí, media docena de jóvenes disfrutaban de la segunda parte del filme "La Momia" de pie y muy concentrados ante una televisión de plasma en un comercio valorado en 4.300 CUCs, unos 4.650 dólares, remarcado a la baja dos días antes para, según indicaron a Efe en el comercio, "darle salida".

Abel, de 24 años, miraba cerca otro más convencional valorado en unos 600 cucs.

"Yo con ese dinero hago cualquier otra cosa", dijo, al especular que "seguro que fuera de Cuba es más barato".

No les ha dolido el bolsillo a quienes hoy pagaron entre 800 y 1.000 CUCs para llevarse un ciclomotor eléctrico con el que poner punto final a sus problemas de transporte.

"Esto es lo más grande en 49 años, yo le acabo de comprar una a mi mujer", dijo Ariel, un cubano empleado en una firma extranjera y por tanto con acceso a la divisa extranjera, para quien el precio es mejor de lo que había hasta ahora.

"Eso costaba antes solo la caja (maletero)", dijo.

A pesar de que algunos artículos puestos hoy a la venta como las ollas eléctricas o los DVDs parecen ser suficientemente atractivos como para poner coto al mercado negro, un estraperlista aseguró hoy a Efe que la legalización y los precios moderados no le suponen un dolor de cabeza.

"¡No chico!, yo vendo muchas cosas. ¿Te interesa un juego de mesa comedor con seis sillas?", dijo. EFECOM

jlp/am/ao

(con fotografías e infografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky