México, 1 abr (EFECOM).- El ex candidato presidencial izquierdista Andrés Manuel López Obrador anunció hoy que pedirá a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de México la apertura de una investigación sobre los contratos que tiene la empresa española Repsol en ese país.
En una rueda de prensa López Obrador presentó algunos documentos que remitirá a la ASF para respaldar la investigación en torno a una supuesta operación "sospechosa" entre la empresa española y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México, realizada en 2007.
Los documentos se refieren a cómo Repsol ganó un contrato para construir una planta de licuefacción de gas natural en el Pacífico mexicano y suministrar ese energético al mercado de este país durante quince años.
Las instalaciones, que serán terminadas antes de 2011, estarán en el puerto de Manzanillo, en el oeste de México, y desde ellas se abastecerá al mercado mexicano con gas natural procedente del yacimiento peruano de Camisea, recordó el político del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
El primer documento que entregó López Obrador está fechado el 4 de septiembre de 2007 y es la copia del acta de presentación y apertura de proposiciones de la licitación pública internacional para el suministro de gas natural licuado.
Los demás serán exhibidos en la página electrónica de López Obrador (www.gobiernolegitimo.org.mx).
El líder izquierdista, que no reconoce al actual presidente, Felipe Calderon, pues considera que hubo un fraude en las elecciones que perdió en julio de 2006, sostuvo que en 2005 la empresa energética española informó de que el gas peruano sería vendido a México.
Aquel anuncio, denunció, se hizo antes de que la CFE publicara las bases del concurso internacional para el suministro de gas y para la construcción de una planta regasificadora en Manzanillo.
A la postre el contrato con la CFE lo ganó Repsol mientras que las empresas japonesas Tokyo Gas, Marubeni México, Mitsui y Sumitomo Corporation, terminaron excusándose de participar en aquel concurso.
"Conviene preguntarse cómo sabía Repsol en 2005 que iba a vender gas a la CFE un año y medio antes de que se publicara la licitación para el suministro en Manzanillo", se preguntó hoy López Obrador.
El líder izquierdista también arremetió contra las condiciones del contrato de suministro de 500 millones de pies cúbicos diarios de gas durante quince años, pues considera que el precio es muy alto.
El coste se sitúa en torno a los 8 dólares por BTU -unidad térmica británica- frente a los 2,45 dólares que cuesta producirlo y procesarlo, y además se encarecerá, sostuvo.
Para López Obrador la operación en su conjunto "afecta gravemente a la economía del pueblo mexicano y constituye un daño patrimonial al erario público".
El ex candidato presidencial pidió también a la ASF investigar un contrato suscrito por Repsol en 2003 por 2.437 millones de dólares para explotar yacimientos de gas en la Cuenca de Burgos, en el nordeste del país, y sus concesiones para plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado.
Finalmente lamentó que más del 35% de la electricidad que se genera actualmente en México provenga de "plantas generadoras de empresas extranjeras" en el territorio nacional, entre las que "la mayoría son españolas". EFECOM
act/rac/jla
(con fotografía)