Empresas y finanzas

López Obrador denuncia supuesto favoritismo de Calderón hacia Repsol

México, 31 mar (EFECOM).- El ex aspirante presidencial izquierdista Andrés Manuel López Obrador denunció hoy en México un presunto trato de favor del presidente Felipe Calderón hacia la empresa española Repsol, beneficiada al parecer en la concesión de contratos energéticos.

"Mañana voy a hacer una denuncia sobre la compra que hicieron en este Gobierno de gas a Repsol", dijo López Obrador, del opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En entrevista con el noticiero Hechos, de la cadena TV Azteca, el líder izquierdista se comprometió a presentar el martes "contratos" y "minutas" que reflejan la corrupción en favor de la empresa energética española.

"Repsol compra el gas en Perú a precios muy bajos y lo vendió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a precios elevadísimos (...) Es una operación en donde van a tener una utilidad (beneficio) de más de 10.000 millones de dólares", agregó.

López Obrador dijo tener documentos suscritos en 2007 que prueban lo anterior, una operación que se concretó sin que otras compañías concurrieran a la licitación.

"Nada más se presentó Repsol. Pero tiempo atrás, cuando entregaron un contrato a Repsol para explotar gas en la Cuenca de Burgos (nordeste), Calderón era secretario de Energía. Tampoco hubo otra oferta para entregarle a Repsol la concesión. Entonces, ¿de qué se trata?", se preguntó el líder del PRD.

Para el político, la firma española "es la favorita de Calderón" desde tiempos en que el actual presidente de México era secretario (ministro) de Energía (2003-2004) durante el mandato del ex presidente Vicente Fox (2000-2006).

López Obrador señaló que estas últimas semanas se ha dedicado "a organizar la defensa para que no se privatice Petróleos Mexicanos (Pemex)", una empresa pública que produce 3,2 millones de barriles diarios pero que en los últimos tres años ha pasado del sexto al undécimo lugar en el mundo por el gradual descenso de su producción.

Según el político izquierdista, con la posible reforma energética que el Ejecutivo analiza presentar, las firmas foráneas del ramo quieren "robar el petróleo a todos los mexicanos".

Entre quienes respaldan este plan citó al presidente Calderón "y su pandilla", entre quienes mencionó expresamente al secretario de Gobernación (Interior), Juan Camilo Mouriño.

La ministra de Energía, Georgina Kessel, hizo público el domingo un diagnóstico de la situación en que está Pemex, donde señaló que era urgente fortalecer a esta empresa para mejorar la producción y las reservas.

Para López Obrador, un país como México no tiene porqué compartir la renta petrolera con nadie porque ese recurso es "el mejor negocio del mundo" y permite a su país obtener un capital fundamental para su desarrollo.

"Si se entrega el petróleo a extranjeros, ¿cómo vamos a financiar la educación, la salud, el desarrollo de México?", concluyó López Obrador.

La industria petrolera fue nacionalizada en 1938 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas y desde entonces Pemex es considerado un símbolo nacional. EFECOM

act/pvo/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky