Empresas y finanzas

La fusión entre Iberdrola y Gas Natural toma cuerpo: ACS, Repsol, Fenosa y EDF jugarán su partida

Florentino Pérez (izquierda), presidente de ACS, charla con Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola Foto: archivo
La eléctrica y la gasista están ultimando un proyecto de fusión que presentarán al nuevo Gobierno español y que daría lugar al nacimiento de un gigante energético europeo cuya dimensión "dificultaría los asaltos hostiles de grupos extranjeros", según informa El Correo. Así las cosas, las conversaciones que se iniciaran a comienzos de año irían por el buen camino.

Ambas compañías, según las "fuentes conocedoras del proceso" citadas por el diario, se encuentran negociando de forma intensa "los detalles financieros e industriales" de este proceso.

Y es que según la información del diario bilbaíno, que publican otros medios del grupo Vocento, el proyecto "cuenta ya con el respaldo firme del vicepresidente para Asuntos Económicos en funciones, Pedro Solbes".

La nueva compañía, señala el diario, mantendría posiciones de liderazgo en "la generación eléctrica convencional, el incipiente mercado de las renovables y la distribución de gas natural", mientras que la operación permitiría "organizar un 'accionariado estable'".

El diario destaca que en estos momentos, "Iberdrola (IBE.MC)vale en Bolsa casi cinco veces más que Gas Natural, por lo que no se descarta que Repsol -que controla más del 30% del capital de la firma gasista- entre en liza no sólo como accionista de referencia, sino también aportando algunos activos. El objetivo último es diseñar un modelo que permita hablar de 'acuerdo de fusión' y no de 'absorción' de Gas Natural por parte de la eléctrica vasca".

La sede social de la nueva compañía, anuncia El Correo, seguiría en Bilbao y La Caixa, accionista de referencia de Gas Natural, pasaría a serlo también en la nueva compañía, con el respaldo de la BBK, "principal estandarte vasco de la eléctrica".

Galán sería el presidente

También está garantizado, asegura el diario de Vocento, el mantenimiento en la presidencia, con plenos poderes, de Ignacio Sánchez Galán.

El Correo recuerda también que "una de las claves de este proyecto es dar una salida airosa a ACS" (ACS.MC), que controla en torno al 13% de Iberdrola y ofrecer "otra solución de similar calibre a EDF", con el propósito de "no dañar las buenas relaciones que mantienen los gobiernos francés y español".

Según el diario, ACS vendería su participación en Iberdrola, "previsiblemente a Gas Natural (GAS.MC) y con carácter previo a la fusión, lo que le permitiría obtener unas cuantiosas plusvalías". Vendería también una parte de sus acciones de Fenosa o bien cedería el paso a EDF en una ampliación de capital.

"Y, para completar definitivamente la imagen, el Gobierno estaría dispuesto a favorecer que sea Fenosa, ya con EDF dentro, quien adquiriera los importantes activos de generación y distribución de los que se tendrían que desprender tanto Iberdrola como Gas Natural para evitar una excesiva concentración", señala el diario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky