Empresas y finanzas

Plataneros UE piden a la CE un aumento de presupuesto para ayudas

Bruselas, 17 jul (EFECOM).- La Asociación de Productores Europeos Bananeros (APEB) pidió hoy la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, que incremente la "ficha financiera" para las ayudas a este sector.

Los plataneros solicitaron, en una reunión con Fischer Boel, un incremento presupuestario, respecto al montante que baraja la Comisión Europea (CE) de cara a la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del plátano, informó a la prensa el presidente de la APEB, Leopoldo Cólogan.

"Pedimos una ficha financiera de 302 millones de euros anuales, para todos los plataneros de la UE, de la que un 50% iría a Canarias", según Cólogan.

Añadió que la Comisión baraja 60 millones menos, es decir otorgar un importe total de 242 millones (la mitad para el sector canario).

Explicó que esta diferencia de 60 millones de euros se traduciría en que con el dinero que baraja la CE los plataneros obtendrían un apoyo de "entre 49 y 50 de las antiguas pesetas (0,30 euros) por kilogramo", mientras que la APEB solicita "60 pesetas (0,36 euros) por kilo".

La APEB reclama que la asignación presupuestaria a esta producción se haga teniendo en cuenta la partida del año 2000, porque ese año las subvenciones fueron muy altas debido a los precios bajos de la fruta.

Cólogan confió en que finalmente en la reforma de la OCM haya un apoyo "satisfactorio" para afrontar el futuro "que estará dominado por cinco multinacionales que representan casi el 80% del mercado mundial del plátano".

La CE presentará previsiblemente el 13 de septiembre la propuesta legal para la reforma de la OCM, según informaron fuentes comunitarias.

El objetivo es que la nueva regulación sea aprobada en diciembre y entre en vigor el 1 de enero de 2007.

Según Cólogan, las ideas que proyecta la CE "no coinciden" con el memorando presentado por España, Francia, Portugal y Chipre en defensa del sector platanero, conocido como Acuerdo de Madeira.

Asimismo, la APEB pidió que se establezca una "cláusula" por la cual si se aplica a la importación de bananas un arancel bajo y caen los precios, los plataneros de la UE tengan un apoyo adecuado.

Esto supondría la posibilidad de una "actualización" y revisión de la ayuda a los productores europeos en caso de que cayeran las cotizaciones.

Cólogan subrayó que el arancel actual que grava la importación de banano no está consolidado (176 euros por tonelada para la fruta de Latinoamérica).

El responsable de la APEB recordó que la Comisión es partidaria de sustituir el tipo de ayuda actual a la renta de los plataneros por un apoyo dentro del Posei (Programa de Opciones Específicas por la Insularidad).

Los plataneros europeos prefieren mantener la OCM tal y como ahora pero según Cólogan, la CE tiene argumentos como la posibilidad de que si los apoyos se incluyen en el Posei no serán objeto de atención europea ni dentro de la Organización Mundial del Comercio.

Asistieron a la reunión los responsables de la Asociación de Productores plataneros de Canarias (Asprocan), de Martinica (Francia) y de Madeira (Portugal).

La APEB se reunió con miembros del gabinete del presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, al que también ha solicitado una entrevista.

Los plataneros quieren recabar el apoyo del comisario español y del francés (el responsable de Asuntos Económicos de la CE, Joaquín Almunia, y el de Transportes, Jacques Barrot).

La APEB intensificará su "ofensiva" desde ahora hasta diciembre, cuando se espera que terminen las negociaciones sobre el futuro de las ayudas al sector platanero, remarcó Cólogan.

La comisaria se inclina por transferir los apoyos al Posei y por ahora es reacia a aumentar la financiación respecto al importe que baraja en estos momentos, según las fuentes comunitarias.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky