Empresas y finanzas

Andaluces perciben turismo genera riqueza pero lo culpan carestía

Málaga, 17 jul (EFECOM).- La mayoría de los andaluces perciben el turismo como una fuente de generación de riqueza y creación de puestos de trabajo que contribuye a la mejora de la oferta cultural, de ocio y de las infraestructuras, pero culpan a esta actividad del aumento de los precios y de la falta de viviendas asequibles.

Esta es una de las conclusiones de un estudio sobre la percepción social del turismo en la comunidad que ha sido elaborado por el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA) en el marco de un convenio con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.

El 61,8 por ciento de la población sitúa al turismo entre las tres actividades económicas más importantes en la región, aunque existe una idea "no del todo acertada" de que la agricultura es la más importante (65%), seguida de la construcción (63,6%), explicó en rueda de prensa el director de IESA, Manuel Pérez.

No obstante, un 67,4 por ciento de los encuestados considera que el turismo es bastante o muy importante para la economía de su localidad.

A nivel general, un 22,5 por ciento de los andaluces opina que el turismo le beneficia personalmente, cifra que se eleva hasta el 41,9 por ciento en las zonas de litoral con alta densidad turística.

El estudio, que se ha efectuado a partir de 3.200 entrevistas estratificadas por zonas turísticas (rurales, urbanas, playas y de alta o baja intensidad de alojamientos), pone de manifiesto que la sociedad andaluza tiene una "conciencia clara" de la importancia del sector y de los efectos "significativos" que tiene en otras actividades.

La creación de nuevos puestos de trabajo, generación de riqueza y crecimiento económico, mejora de las infraestructuras, de la oferta cultural y de ocio y de los servicios públicos, son los efectos positivos que la mayoría de los encuestados ven en el turismo.

Por el contrario, una parte de los andaluces señalan como efectos negativos la incidencia que tiene la actividad turística en la conservación del medio ambiente, la contención de los precios y la disposición de viviendas asequibles.

Entre los trabajadores del sector y los habitantes de las zonas más turísticas se detecta una percepción de que el empleo es de poca calidad y está mal considerado, opinión que no se da en el conjunto de la sociedad.

Entre las medidas que los andaluces consideran necesarias para mejorar el turismo destaca la restauración y la conservación del patrimonio (52,8%), la mejora de la seguridad ciudadana en las zonas turísticas (49,2%), la conservación del medio ambiente y las costas (47,7%) y la mejora de los servicios públicos (41,7%).

El informe evidencia que los andaluces tienen una "idea equivocada" del turismo en Andalucía, ya que creen que acoge más turistas extranjeros que españoles.

En cuanto a la relación entre los andaluces y los turistas, el director de IESA señaló que el nivel de interacción cotidiana es alto y que la mayoría opinan que se da un buen trato a los visitantes, quienes son respetuosos y agradables.

A este respecto, el consejero de Turismo, Paulino Plata, indicó que la hospitalidad es "uno de los activos más importantes" de Andalucía, ya que es uno de los aspectos que más valoran los turistas.

Sobre la percepción del aumento de precios, Plata dijo que es "un problema de oferta y demanda" en el que la Consejería trabaja para "evitar abusos", y advirtió del perjuicio que supone defraudar las expectativas de los clientes.

La Consejería y el IESA firmaron hoy un convenio de colaboración para la elaboración de otro estudio sobre la situación sociolaboral del sector turístico andaluz, que concluirá el próximo año. EFECOM

mdr/jrr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky