Bolsa, mercados y cotizaciones

Un 53% andaluces desconoce previsiones evolución tipos interés

Sevilla, 25 may (EFECOM).- El 53 por ciento de los andaluces no sabe las previsiones sobre la evolución de los tipos de interés, y un 45 por ciento de los usuarios de hipotecas creen que los tipos llegarán este año al cuatro por ciento.

Estas conclusiones se recogen en una encuesta a personas de 25 a 64 años con vivienda en propiedad adquirida mediante un préstamo hipotecario, realizada en el mes de marzo por la Agencia Negociadora de productos bancarios, que actúa como intermediaria entre los bancos y los clientes a los que asesoran sobre la oferta financiera y les facilitan la constitución de los créditos que necesiten.

El director de dicha Agencia de productos bancarios, Pedro Javaloyes, presentó hoy en Sevilla la encuesta, coincidiendo con la reciente inauguración de una oficina de la citada agencia en la capital hispalense, que se une a las que tienen en Cádiz y Granada, además de otros siete repartidas por el resto de España, y que operan en régimen de franquicia.

Consideró un dato "preocupante y alarmante" que el 53 por ciento de los andaluces desconozca la previsión de evolución de los tipos, ya que eso conduce a que "se gaste alegremente" y produce una "falsa sensación de ser rico y una euforia consumista contra el valor de la casa".

La encuesta refleja también que el veinte por ciento de los sondeados tiene comprometida una cantidad superior al cuarenta por ciento de sus ingresos mensuales en pagos bancarios de distinta naturaleza, lo que está provocando una creciente refinanciación hipotecaria para reunificar deudas y conseguir pagar menos.

Sin embargo, esta modalidad la usan menos del uno por ciento de los encuestados, si bien la conocen el 73 por ciento.

El plazo medio de las hipotecas en vigor es de veinte años en Andalucía (uno menos que en España) y la mayoría, un 75 por ciento, prefiere una hipoteca a tipo variable, que se paga con un promedio del euríbor más 0,55 puntos, y el importe de la hipoteca media en España es de 210.000 euros.

El director de la Agencia sostuvo que cada vez más los ciudadanos recurrirán al tipo de servicios que ofrecen este tipo de empresas y que consiste en hacer un estudio gratuito de la operación financiera que necesita el cliente y, si finalmente acepta, paga un importe por ese servicio, que le evita comparar todas las ofertas del mercado crediticio y un ahorro de tiempo y costes.

Esta agencia cubre el 95 por ciento de la oferta hipotecaria española.

Pronosticó que los tipos estarán en el entorno del cuatro por ciento al final del año y dijo que los ciudadanos pueden asumir esas alzas, si bien no sería sostenible tipos al cinco por ciento porque se crearían problemas de morosidad, opinó.

Demandó al Banco de España que establezca controles para las sociedades que operan en el mismo campo que la Agencia Negociadora de productos bancarios para "eliminar chiringuitos" y consideró que se debería establecer un mínimo de capital social y crear un código de transparencia. EFECOM

avl/jrr/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky