
Madrid, 30 mar (EFECOM).- México es el país más barato para hacer negocios, con costes un 20,5 por ciento inferiores a EEUU, según el estudio "Competitive Alternatives 2008" de la auditora KPMG, que compara costes en 136 ciudades de diez países de Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico con EEUU como referencia.
Por el contrario, Alemania, Japón, Reino Unido, Holanda e Italia ostentan mayores costes empresariales que EEUU, según el estudio, en el que no se alude a España ni a ninguna ciudad del país.
Alemania, situada en décimo lugar, tiene la estructura de costes más alta, un 16,8 por ciento superior a la de EEUU, que ha experimentado un aumento en competitividad de costes desde 2006, debido a la depreciación del dólar.
Canadá, EEUU y Australia ocupan el segundo, tercero y cuarto puesto, respectivamente, pero con una distancia inferior al 1 por ciento entre ellos.
Francia ocupa el quinto puesto de los 10 países analizados y cuenta con la estructura de costes más baja de los países europeos estudiados, ya que supera tan sólo en un 3,6 por ciento a los resultados de referencia.
El Reino Unido, Holanda e Italia ocupan los puestos del seis al ocho y la distancia entre ellos también es corta, con costes empresariales de entre un 7,1 y un 7,9 por ciento más altos que los de EEUU.
Japón continúa siendo una jurisdicción de costes altos y ocupa el noveno lugar, al contar con la tercera estructura de costes más elevada entre las principales ciudades del mundo, solo superada por Fráncfort y Londres, aunque gana terreno con respecto a otros países debido a bajas tasas de inflación y a una menor volatilidad del yen.
Los costes de París son comparables a los de algunas grandes ciudades de EEUU, mientras que los costes de Manchester, Fráncfort y Londres son significativamente superiores a los de las ciudades norteamericanas estudiadas.
Toulouse (Francia), competitiva en los sectores aeroespacial, de pruebas de productos y ensayos clínicos, ofrece los menores costes de las ciudades grandes y medianas estudiadas en Europa, al tiempo que goza de trayectoria de actuación medioambiental, bajos índices de delincuencia y buen acceso a la asistencia sanitaria.
A Toulouse le sigue Utrecht (Holanda), que cuenta con los impuestos sobre sociedades más bajos en una amplia gama de actividades, así como un excelente acceso a infraestructuras de transporte, seguida por París.
Entre las principales ciudades estudiadas en Norteamérica, las ciudades mexicanas de Puebla, Guadalajara y Monterrey ofrecen los costes empresariales más bajos, seguidas de San Juan (Puerto Rico), por delante de Atlanta, Tampa y Dallas-Fort Worth, al sur de EEUU, que ofrecen unos costes moderadamente bajos.
San José en California (Silicon Valley) y Nueva York siguen representando las ciudades norteamericanas más caras para hacer negocios.
En Asia-Pacífico, Adelaida tiene unos costes inferiores a Melbourne, Brisbane o Sydney, en el caso de Australia, al tiempo que todas las ciudades de ese país son asequibles comparadas con sus homólogas en el resto del mundo.
El estudio consideró 27 componentes de costes significativos con mayor probabilidad de variar en función de la ubicación, entre los que se incluyen mano de obra, impuestos, inmuebles y suministros de servicios, según su aplicación a 17 actividades empresariales distintas en un horizonte temporal de una década.
Asimismo, en seis meses de elaboración, ha comparado una serie de factores de competitividad no derivados de costes, tales como indicadores macroeconómicos, mercado laboral, innovación, regulación medioambiental y empresarial, calidad de infraestructuras, suministro energético, calidad de vida y coste de la vivienda. EFECOM
lsv/aa/jla
Relacionados
- Ciclismo.- Valverde: "Espero estar delante mañana por la mañana y hacer una buena crono por la tarde"
- Un equipo de la carlos iii estudia interconectar los vehÍculos para hacer mÁs segura la circulaciÓn en carretera
- La Administración Bush lanza un nuevo plan para ayudar a miles de propietarios a hacer frente a sus hipotecas
- EEUU lanza un nuevo plan para ayudar a miles de propietarios a hacer frente a sus hipotecas
- EEUU.- La Administración Bush lanza un nuevo plan para ayudar a miles de propietarios a hacer frente a sus hipotecas