Madrid, 16 jul (EFECOM).- El proceso de privatización de los astilleros de Izar se cierra el próximo martes con la adjudicación, por parte de la SEPI, de los cuatro centros -Sestao, Gijón, Sevilla y Manises (Valencia)- a sus futuros propietarios.
La venta de los astilleros civiles concluye en medio de las protestas de los trabajadores, a pesar del llamamiento a la calma que les dirigió el pasado viernes el presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
La SEPI ha repetido que la entrada de capital privado es la única solución para garantizar la continuidad de la actividad y del empleo.
El Consejo de Administración del grupo público autorizará el martes la adjudicación de los centros de Izar a los compradores cuyas ofertas han recibido la mejor valoración por parte del asesor independiente del proceso, Boston Consulting.
La adjudicación será ratificada ese mismo día por la Comisión de Liquidación.
Para informar de esta decisión, la SEPI ha convocado para mañana, lunes, una reunión de la Comisión de Seguimiento del acuerdo suscrito con los sindicatos el 16 de diciembre de 2004.
También se reunirán mañana las coordinadoras estatales de UGT y CCOO a fin de analizar la situación y decidir si convocan acciones de protesta conjuntas en todos los centros de Izar.
Los trabajadores rechazan el preacuerdo social suscrito en mayo por la SEPI y los sindicatos, y se niegan a aceptar la venta por separado de los astilleros.
El grupo público ha repetido que, ante la falta de ofertas globales, ha hecho "un gran esfuerzo" para que el proceso de venta se cierre con el mayor consenso.
El asesor independiente de la operación, Boston Consulting, considera que las ofertas más adecuadas son la de Ros Casares por la fábrica de motores de Manises, la de Construcciones Navales del Norte (CNN) por el centro de Sestao, la de Vulcano por el astillero de Gijón y la de Astilleros de Huelva por el de Sevilla. EFECOM
mam/txr
Relacionados
- SEPI autorizará próximo martes adjudicación astilleros Izar
- Economía/Empresas.- Varig saldrá finalmente a subasta el próximo martes
- Sepi y sindicatos RTVE volverán reunirse el próximo martes
- Baile de fotografías en torno a Televisión española En su edición del sábado dan ustedes noticia de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre los servicios mínimos establecidos en RTVE durante la huelga general convocada en 2002. Esa información aparece ilustrada con una foto de la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, quien obviamente no ocupaba el cargo en el citado año ¿No habría sido más adecuado insertar la imagen de quién era entonces director de RTVE que fue quien fijó aquéllos servicios mínimos? Asociar, como hace elEconomista, la mencionada sentencia con la actual directora de RTVE parece, cuando menos, desafortunado, porque induce a establecer relaciones inexistentes.Miguel González Somovilla Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE Hay que explicar la economía con sencillezSuelo comprar Expansión, pero su periódico me ha encantado por la claridad de la información de Bolsa. Los números y las letras son grandes y claros, aunque he encontrado a faltar los fondos de inversión, que en este momento es lo que más tengo, y me he quedado sin poderlos consultar. Eso no me ha hecho la menor gracia, ya que siendo hoy viernes por la tarde tendré que esperar seguramente hasta el próximo martes para tener la información que yo deseo y que naturalmente buscaré en Expansión. No obstante, seguiré comprando su periódico para ver su evolución. Deseo sugerirles la posibilidad de disponer un espacio que ofrezca información para el pequeño inversor que empieza. No lo duden. Interesaría a mucha gente que ahora no está familiarizada con la economía. Se trataría de un apartado en el que explicara a los no iniciados qué es una opa, qué son los futuros y tantas otras cosas que harían más fácil el acceso a una cultura mínima sobre la economía, y nos ayudaría a familiarizarnos con el lenguaje económico.mercé torres reus (tarragona)Hace falta un debate informad
- GAM debutará en Bolsa el próximo martes a 8,25 euros por acción