Empresas y finanzas

Argel modifica en su beneficio la ley de los hidrocarburos

Argel, 14 jul (EFECOM).- El gobierno argelino se dispone a modificar sustancialmente su ley sobre los hidrocarburos, con el fin de aumentar la fiscalidad de las compañías extranjeras que operan en el país y recortar, al mismo tiempo, su participación en el sector.

Se trata de un cambio sustancial en la política que hasta ahora mantenía Argel, y que se caracterizaba por hacer atractivas las inversiones y el trabajo de las firmas extranjeras, esencialmente occidentales.

La ley vigente, que será rápidamente modificada según indicó hoy el titular de Energía, Chakib Jelil, permitía a las sociedades extranjeras tener una participación superior al 50 por ciento en las labores de exploración y explotación de los recursos energéticos.

Pero, con un barril que ha alcanzado ya la cota de los 78 dólares, tras la intervención militar israelí en Gaza y el Líbano, los dirigentes argelinos entienden que deben aumentar su participación y recortar, por tanto, la de los socios extranjeros.

La nueva estrategia de los argelinos consiste, además, en no bombear al máximo de sus capacidades, como se viene haciendo por el momento, sino hacerlo en los límites que permitan prolongar la vida de los yacimientos "en beneficio de las generaciones futuras", según la frase acuñada por el gobierno y el propio presidente Abdelaziz Buteflika.

Cuando la ley vigente fue adoptada, el crudo argelino estaba en los 20 dólares el barril y los presupuestos estatales se cuantificaban incluso con un barril a 19 dólares, una situación que se ha visto radicalmente modificada.

Jelil admitió hoy ante los periodistas que "el objetivo de la ley era aumentar las exportaciones y las entradas financieras", en tanto que ahora la estructura de los precios del crudo ha cambiado con el alza vertiginosa del mercado internacional.

El aumento de la fiscalidad de las firmas extranjeras ya ha sido calificado, de manera grandilocuente por algunos partidos de la oposición como "la segunda nacionalización de los hidrocarburos", lo que da idea del talante que guía la decisión gubernamental.

En consonancia con ello, la firma nacional argelina Sonatrach, que dispone del derecho de tener el 25 al 30 por ciento de participación en la producción de los recursos que sean de su interés, podrá aumentar ese porcentaje por encima del 50 por ciento.

Ese porcentaje se aplicará, según Jelil, a los nuevos contratos de exploración, producción y transporte por canalización que sean firmados a partir de ahora, teniendo en cuenta que el Ministerio de Energía señaló que la próxima licitación está prevista para fines de año.

Jelil era partidario hasta ahora de una explotación intensiva de los recursos, y esa visión se tradujo en la adopción de una enmienda a la ley número 05-07 sobre hidrocarburos votada en abril del año pasado.

El ministro argelino, criticado en su día por esa estrategia por medios políticos, asume ahora la necesidad de reforzar la Sonatrach, dándole el 51 por ciento de participación, lo que constituye la principal enmienda que será anunciada próximamente.

Jelil consideró hoy que, tanto el incremento de la participación de la Sonatrach, como el de la fiscalidad, no van a retraer a los socios extranjeros de Argelia dado el nivel de precios actual del barril y la tendencia al alza que parece no va a ser frenada. EFECOM

mo/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky