Empresas y finanzas

Patronales discuten si levantan paro y Fernández sigue senda conciliadora

Buenos Aires, 28 mar (EFECOM).- Mientras las patronales agrarias argentinas discuten si suspenden la huelga que comenzaron hace 16 días con la incertidumbre de cómo responderán sus bases, la presidenta Cristina Fernández retomó hoy su discurso conciliador al sostener la necesidad de construir un "país para todos".

Dirigentes de las cuatro entidades agropecuarias que decretaron el paro están reunidos desde muy temprano por separado y se espera que en las próximas horas comuniquen si aceptan la propuesta que este jueves les hizo Fernández: levantar la huelga y sentarse a negociar con el Gobierno.

Por estas horas, el principal punto de discusión al interior de las entidades parece ser cuál será la actitud que tomarán los productores y trabajadores rurales que han bloqueado decenas de carreteras del país desde que comenzó la propuesta.

Algunos de estos piquetes, que han derivado en el desabastecimiento de productos básicos en muchas ciudades del país, fueron levantados hoy, pero muchos otros permanecen activos, a la espera de la decisión de las patronales para resolver los pasos a seguir.

Ésta parece ser la situación en los bloqueos de las provincias de Santa Fe (centro), Entre Ríos (noreste) y Santiago del Estero (norte), lo mismo que en muchos de los establecidos en Buenos Aires, donde los manifestantes todavía impiden el paso a los camiones con cargas del sector agropecuario.

En un acto organizado en una universidad de las afueras de Buenos Aires, y si bien no hizo alusión directa al conflicto, Fernández dijo hoy que "a un país no lo construye un sector ni un partido político, sino que se construye entre todos".

"Ésta es una universidad pública, que se hace con impuestos que pagan todos los argentinos. En nombre de ellos tenemos que replantearnos el modelo de país. En nombre de quienes no tienen trabajo, de los comerciantes, de los empresarios, de los trabajadores rurales. Para todos, porque esto es un país", matizó.

En ese sentido, la jefa del Estado llamó a "respetar las ideas y las propuestas" por las cuales el Gobierno fue elegido, al indicar que el "respeto a la voluntad popular construye democracia y calidad institucional".

También llamó a "no repetir los errores del pasado" y subrayó que que Argentina lleva "cinco años de crecimiento sostenido", que si se repite en el 2008, argumentó, será "el período de mayor expansión en toda la historia" del país.

Horas antes, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, se mostró "confiado" en el levantamiento de la huelga del sector agropecuario, decretada en rechazo al aumento a los impuestos a las exportaciones de soja y girasol.

"Hemos escuchado algunas manifestaciones públicas de algunas organizaciones del campo, que han recibido muy bien el mensaje de la presidenta, pero estamos esperando que hoy las respectivas asambleas de cada organización resuelvan cuál será su posición", dijo el ministro en declaraciones por radio.

La huelga comercial y los bloqueos de carreteras en Argentina por parte de productores agropecuarios han extendido su impacto a otros sectores de la economía, como la industria, el transporte de carga y pasajeros, y hasta la reposición de alimentos para los servicios aéreos.

No obstante, analistas consultados por Efe destacaron hoy que los efectos de la protesta agropecuaria, la más grave de las últimas décadas, aún "no se pueden cuantificar seriamente". EFECOM

cw/hd/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky