Empresas y finanzas

El Consejo de FCC se subió el sueldo un 17% en 2007, hasta 6,6 millones

Madrid, 28 mar (EFECOM).- Los miembros del Consejo de Administración de la constructora FCC recibieron en 2007 una remuneración conjunta de 6,6 millones de euros, lo que supone un 16,9 por ciento más respecto a los 5,64 millones que percibieron el ejercicio anterior.

Según refleja el informe de gobierno corporativo remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los 21 consejeros del grupo constructor (dos más que el año anterior, por la entrada de Mariano Miguel y Luis Portillo) obtuvieron una remuneración equivalente al 0,89 por ciento del beneficio total de la sociedad, que ascendió a 737,9 millones de euros.

Los tres consejeros ejecutivos -el actual presidente y ex consejero delegado, Rafael Montes Sánchez; el secretario general, Felipe Bernabé, y Antonio Pérez, director de recursos humanos- recibieron 4,33 millones de euros, lo que equivale a un 66 por ciento del total de las retribuciones y que supone un incremento del 30,4 por ciento con respecto a las de 2006.

Desde diciembre del año pasado, Rafael Montes pasó a formar parte de los consejeros dominicales tras ser nombrado presidente y fue relevado como miembro ejecutivo por Baldomero Falcones, que a su vez fue designado consejero delegado.

Por volumen de remuneración les siguen los 15 consejeros externos dominicales, que percibieron 1,8 millones de euros (el 27 por ciento del total), con una bajada del 11,4 por ciento respecto al ejercicio anterior.

En este grupo se encuentran, entre otros, la sociedad propiedad de Esther Koplowitz, B-1998; Fernando Falcó; el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa; Marcelino Oreja o Mariano Miguel y Luis Portillo.

Por último, los consejeros independientes de FCC obtuvieron una retribución de 391.000 euros (el 6 por ciento del total), frente a los 204.000 euros de 2006, lo que indica un aumento del 91 por ciento.

Respecto a la presencia de mujeres en el Consejo de Administración, el informe aclara que la comisión de nombramientos y retribuciones de FCC "vela para que al proveerse nuevas vacantes en el Consejo, los procedimientos de selección no adolezcan de sesgos implícitos que obstaculicen la selección de consejeras".

Las empresas del Ibex 35 tienen un plazo legal de ocho años desde la aplicación de la Ley de Igualdad en marzo de 2007 para incluir en sus Consejos de Administración una cifra de mujeres que represente al menos el 40 por ciento del total. EFECOM

avh-mvm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky