Empresas y finanzas

Safaricom, la telefónica de Kenia, sale a bolsa: es la mayor opv de la historia de África

Los inversores de Kenia han dado hoy la bienvenida a opv más grande de toda la historia de África formando grandes colas en la calle Kimathi, a la entrada de la oficina de la bolsa de Nyaga, para suscribir acciones. Y eso que podrían verse afectados por la falta de transparencia del mercado. Además, la polémica sobre esta operación arrecia cuando el país aún no se ha recuperado de los disturbios del mes de diciembre.

Polémica en Kenia por el comienzo de la opv de Safaricom, el mayor operador de telefonía móvil del este de África. El gobierno decidió esta semana continuar con la operación a pesar de las protestas del principal partido de la oposición, Movimiento Democrático Naranja (ODM por sus siglas en inglés), que exigía saber la identidad de los dueños de Mobitelea, que ha anunciado que posee un 5% de Safaricom.

"La operación continuará", señaló el miércoles Esther Koimett, secretaria de inversión del Gobierno, a un grupo de periodistas en Nairobi. "La oferta sigue programada para el viernes por la mañana", añadió. El 40% de Safaricom está controlado por Vodafone, mientras que el gobierno, que controlaba el 60% restante, quiere colocar un 25% para obtener 50.000 millones de chelines keniatas, unos 785 millones de dólares. La opv durará hasta el 23 de abril y se espera que la compañía comience a cotizar en la bolsa de Nairobi el próximo 9 de junio.

Precisamente, la polémica llega de la mano de Vodafone, ya que su filial en Kenya, que es la dueña de la participación en Safaricom, tiene dos accionistas: la propia operadora inglesa y Mobitelea. Ésta última, que según France Press podría tener indirectamente hasta el 10% de Safaricom, está radicada en el paraíso fiscal de Guernsey, una isla del Canal de la Mancha. Además, se desconoce quien o quienes son los dueños de Mobitelea, aunque ha sido investigada por el regulador bursátil de Kenia y las autoridades antifraude del Reino Unido.

El ODM señala también que los mercados de capital del país no tienen capacidad suficiente para gestionar la salida a bolsa de Safaricom, hecho que también ha sido desmentido por el Gobierno.

Esta polémica se genera mientras continúan las negociaciones entre el ODM y el Gobierno para formar una coalición estable que lleve las riendas del país tras sangriento conflicto que se generó después de las elecciones de diciembre. El líder del ODM, Raila Odinga, tiene el cargo de primer ministro aunque el presidente del país es Mwai Kibaki, del Partido de Unidad Nacional, el PNU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky