Empresas y finanzas

Tribunal UE ratifica análisis opa G.Natural correspondía a España

Madrid, 14 jul (EFECOM).- El Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea (UE) ratificó hoy que la opa de Gas Natural sobre Endesa no tiene dimensión comunitaria al rechazar el recurso presentado por la eléctrica contra la decisión de la Comisión Europea (CE) de encargar a España el análisis de la operación.

La sentencia fue acogida con satisfacción por el Ejecutivo comunitario y por Gas Natural, que la consideró un "contundente varapalo" para Endesa.

La compañía eléctrica guardó silencio y se limitó a expresar su respeto a las decisiones judiciales.

Endesa recurrió en noviembre ante el Tribunal de Primera Instancia de la UE la decisión de la CE de encargar a las autoridades españolas de Competencia el análisis de la opa y solicitó la paralización cautelar de la operación, petición que fue rechazada en febrero.

En su sentencia de hoy, los jueces europeos niegan el principal argumento de Endesa sobre el método contable que se utilizó para decidir si la operación tiene dimensión comunitaria.

El Tribunal recuerda que, según la normativa europea de concentraciones, la CE debe utilizar como referencia las cuentas auditadas del último ejercicio completo antes del anuncio de la opa (en este caso, 2004), elaboradas con los principios de contabilidad legalmente aplicables ese año.

Endesa pedía que se tuvieran en cuenta las cuentas elaboradas con las nuevas normas internacionales de contabilidad (NIC), que sólo eran obligatorias a partir de 2005.

La eléctrica también pretendía que se tuvieran en cuenta una serie de ajustes contables, como excluir de su facturación varias operaciones de venta de activos y no contabilizar los ingresos por distribución, pero la Corte considera que la CE actuó correctamente al no tenerlos en cuenta.

El Tribunal también rechaza todos los vicios de procedimiento invocados por Endesa y las acusaciones de que la CE incurrió en falta de transparencia y violó el derecho de defensa de la eléctrica.

Además de rechazar su recurso, los jueces europeos condenan a Endesa a pagar las costas judiciales de la Comisión y de Gas Natural -que intervino en apoyo del Ejecutivo de la UE-, incluidas las relativas al procedimiento sobre medidas cautelares.

España, que también apoyó en el proceso la postura de Bruselas, tendrá que pagar sus propias costas, algo habitual, según fuentes judiciales, cuando un Estado miembro interviene en casos de este tipo.

Endesa puede presentar recurso de casación contra esta resolución, pero limitado a las cuestiones de derecho, en el plazo de dos meses desde su notificación.

La opa de Gas Natural sobre Endesa fue autorizada con condiciones por el Consejo de Ministros, pero está paralizada de forma cautelar por decisión del Tribunal Supremo y del juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid.

Gas Natural aseguró hoy que la sentencia supone un "contundente varapalo judicial" para Endesa y cierra un proceso que comenzó el 19 de septiembre de 2005.

En un comunicado, la compañía gasista señala que la sentencia "rechaza todas las pretensiones de Endesa" y condena a la compañía eléctrica "al pago de las costas causadas en todas las fases del proceso".

La Comisión Europea mostró su satisfacción por el fallo del Tribunal de Primera Instancia, que confirma que su decisión fue correcta.

Fuentes comunitarias indicaron que la sentencia clarifica las "reglas del juego" en el análisis de las operaciones de concentración

En cuanto a la otra opa, la formulada por E.ON, los consejeros de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) recibieron hoy la documentación adicional entregada ayer por el grupo energético alemán.

La CNE ha abierto el periodo de audiencia pública para que las partes personadas en el proceso presenten sus alegaciones antes de que el organismo regulador emita su dictamen el 27 o el 28 de julio.

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, dijo hoy que el Gobierno "no se opone" a la opa de E.ON, pero admitió que tiene "una serie de preocupaciones" con esa operación.

En este ámbito, el Gobierno y el PP hablaron hoy de las reuniones que el ministro de Industria, José Montilla, y el propio Vegara mantuvieron el miércoles en Bruselas con los comisarios europeos de Competencia y Mercado Interior.

Vegara dijo que estas reuniones son "normales" cuando existen diferencias de interpretación como las que mantienen el Ejecutivo y la CE sobre las nuevas funciones de la CNE.

Por el contrario, el PP pidió la comparecencia urgente de Montilla en el Congreso para que aclare si ha adelantado a la CE la decisión que adoptará la CNE acerca de la opa de E.ON. EFECOM

mam/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky