Empresas y finanzas

Touriño, contrario al empleo de balanzas fiscales para debate financiación

Santiago de Compostela, 28 mar (EFECOM).- El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, ha rechazado el empleo de balanzas fiscales, que muestran lo que cada Comunidad aporta y recibe del Estado, como instrumento para el debate sobre la financiación autonómica,

En una entrevista en la cadena Ser difundida por la Xunta, Pérez Touriño consideró que estas balanzas ofrecen una "fotografía deformada de la realidad", por lo que "no se puede aceptar en ningún caso".

Además, se mostró convencido de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "no va a entrar en esa dinámica" porque "tiene una profunda visión de la solidaridad y la cohesión social".

El presidente gallego apuntó que las balanzas fiscales "no pueden interferir en el diseño de la financiación autonómica", porque este es un debate que "debe fijar las políticas públicas en relación con los derechos básicos de los ciudadanos" y que responden al precepto fundamental de solidaridad y cohesión.

Además, manifestó que la Constitución fija como depositarios de los derechos a los ciudadanos, no a los territorios, puesto que son los primeros quienes pagan los impuestos.

En sus declaraciones, Pérez Touriño apuntó que no le parece un buen precedente iniciar el debate sobre la financiación autonómica con el "pórtico y frontispicio previo de la publicación de las balanzas fiscales", e insistió en que estas non son "un buen instrumento para medir los flujos económicos entre territorios".

A su juicio, no reflejan datos "sobre el domicilio fiscal o la tributación de las empresas, sobre los flujos de mano de obra o sobre las ventajas que comporta el mercado nacional para las empresas de una u otra comunidad".

Por tanto, Pérez Touriño consideró que las balanzas fiscales son un instrumento "meramente analítico, pero distorsionado de la realidad", puesto que "deja fuera del cálculo y de la apreciación variables básicas y determinantes".

A su juicio, se trata de un "debate muy peligroso que no se debe introducir en el marco de la España de la solidaridad y la cohesión" y lo vinculó a las "presiones de unos o de otros para generar un debate sobre la pretendida aportación solidaria de unas comunidades que subvencionan a otras".EFECOM

av/pz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky