Añade que declaración ha sido aprobada por unanimidad y apoyada por las dos partes/
Bruselas, 14 jul (EFECOM).- El Consejo de ministros de la Unión Europea (UE) y Marruecos han aprobado una declaración conjunta, para dar seguridad jurídica sobre el acuerdo pesquero, informaron fuentes comunitarias.
Los ministros de la UE han respaldado hoy por unanimidad, esta declaración escrita, que también ha sido aprobada por Marruecos, añadieron las fuentes.
La declaración aclara que el acuerdo se pondrá en marcha cuando sea ratificado por las dos partes; señala que solamente entonces pescarán los barcos de la UE en aguas marroquíes y Marruecos recibirá a cambio la compensación financiera, pero desde ese momento y "sin efectos retroactivos", según el texto.
La UE y Marruecos preparan desde hace días este documento, cuyo objetivo es dar seguridad y quitar presión sobre la fecha de aplicación del convenio, que los negociadores de ambas partes consiguieron hace un año en Bruselas pero que aún no ha sido ratificado por el lado marroquí.
La declaración indica que tal y como reconocen ambas partes, "la contrapartida financiera para Marruecos y las posibilidades de pesca previstas en el acuerdo durarán cuatro años a partir de la entrada en vigor y sin efectos retroactivos".
El acuerdo ofrece 119 licencias de pesca para la flota comunitaria, de las que cien serán para los barcos españoles; más 60.000 toneladas para pesca industrial pelágica, de las que 1.333 corresponden a España.
A cambio, la UE abonará a Marruecos una compensación de 36,1 millones de euros anuales.
La declaración señala que el pago al país magrebí de esa contrapartida se producirá "inmediatamente después de la entrada en vigor del acuerdo y como más tarde, en los dos meses posteriores", en lo que se refiere al primer año.
"Para los tres años siguientes, como más tarde, se pagará (la compensación) el día en que se cumpla el aniversario de la entrada en vigor", según el texto.
Fuentes comunitarias explicaron que la UE trabaja desde hace semanas en la preparación de una declaración y que de hecho empezó un primer documento, que no apoyó Marruecos.
Después, se impulsó un "procedimiento" escrito, con el objetivo de dejar claro que el acuerdo durará cuatro años y no habrá retroactividad en el pago de la contrapartida a Marruecos.
También se pretende quitar presión sobre el momento de aplicación del acuerdo, ya que cuando se cerró, hace un año se habló de marzo de 2006 y por ahora no se sabe la fecha.
El Gobierno y el Parlamento marroquí no lo han ratificado todavía, mientras que la UE dio su aprobación formal en mayo.
Las fuentes indicaron que con el texto de hoy "se da seguridad jurídica", porque la UE sabe que no pagará la contrapartida con efectos retroactivos a Rabat y por su parte, los marroquíes podrán confiar en que los buques comunitarios no acceden a sus aguas hasta que entre en vigor el pacto.
El documento aprobado hoy, de la que Marruecos tiene constancia, "abre la vía" para que el acuerdo sea rubricado por ambas partes, según las fuentes.
Subrayaron que inicialmente la firma definitiva entre la UE y el país magrebí estaba prevista el pasado mes de mayo, pero "se bloqueó por cuestiones de inseguridad jurídica".
Una vez que se rubrique el convenio entre los representantes europeos y comunitarios, solamente quedará la ratificación por parte del Gobierno y del Parlamento marroquí y después, ya podrá entrar en vigor.EFECOM
ms/jj