Bruselas, 12 jul (EFECOM).- Una mayoría de países de la UE ha dado su apoyo a una declaración escrita que "da seguridad jurídica" sobre el acuerdo pesquero con Marruecos, lo que "abre la vía" para que sea rubricado definitivamente por ambas partes, informaron hoy a EFE fuentes comunitarias.
La declaración cuenta con el respaldo de la mayor parte de los países comunitarios, salvo tres que no han opinado aún, y hay muchas posibilidades de que sea aprobada mañana formalmente por el Consejo de la UE, según las fuentes.
Señalaron que el trámite podría demorarse por cuestiones administrativas, pues países críticos como Suecia ya han dado su visto bueno y "hay una mayoría de votos suficiente".
Además, Marruecos tiene conocimiento de esta declaración escrita, añadieron.
El texto de la declaración tiene como objetivo quitar presiones y evitar malentendidos sobre la aplicación del acuerdo, ya que deja claro que no hay una fecha fijada y que se pondrá en marcha cuando sea ratificado definitivamente por las dos partes.
Refleja que los barcos comunitarios no podrán pescar en aguas marroquíes hasta que entre en vigor el convenio y por otro lado, indica que no habrá "retroactividad" en el pago de la compensación financiera a Marruecos, por lo que la UE no se la abonará hasta que el acuerdo no se ponga en marcha.
Las fuentes indicaron que de esta forma "se da seguridad jurídica" a ambas partes, porque la UE sabe que no pagará la contrapartida con efectos retroactivos a Rabat y por su parte, los marroquíes podrán confiar en que los buques comunitarios no acceden a sus aguas hasta que entre en vigor el pacto.
Una vez que sea aprobada formalmente la declaración, "se abre la vía" para que la UE y Marruecos rubriquen el acuerdo, añadieron las fuentes.
Subrayaron que inicialmente esta firma estaba prevista para el pasado mes de mayo, pero "estaba bloqueada por cuestiones de inseguridad jurídica".
Una vez que se rubrique el convenio entre los representantes de la UE y Marruecos, solamente quedará la ratificación por parte del Gobierno y del Parlamento marroquí, y después ya podrá entrar en vigor.
Los negociadores comunitarios alcanzaron hace cerca de un año el acuerdo de pesca con Marruecos, que ofrece 119 licencias para la flota de la UE, de las que cien serán para España.
A cambio, la UE debe pagar a Marruecos una contrapartida financiera de 36,1 millones de euros anuales.EFECOM
ms/prb
Relacionados
- El FMI apoya creación de instrumento financiero contra las crisis
- Instituto Empresa Familiar apoya Gobierno en cese terrorismo
- La CEOE se desmarca del PP y apoya el diálogo con ETA abierto por Zapatero
- La CEOE apoya al Gobierno para conseguir cese del terrorismo
- Vizcaya apoya plantear cuestión prejudicial ante Tribunal UE