Singapur, 11 jul (EFECOM).- Representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) defendieron hoy en Singapur la creación de un instrumento financiero que evite la vulnerabilidad de las economías en desarrollo en casos de crisis.
Este instrumento financiero "sería un complemento a las fuertes políticas gubernamentales, con un coste económico inferior al que se vería abocado un Estado en un tiempo de crisis", avanzó Mark Allen, director del departamento de Desarrollo de Políticas del FMI, en rueda de prensa.
La reunión de dos días y concluida hoy ha sido organizada por el FMI y el Gobierno de Singapur, y ha contado con la participación de economistas y gestores políticos de numerosas naciones de todo el mundo, además de Mark Allen y Leslie Lipschitz, director del Instituto del FMI.
El seminario centrado en la prevención de crisis en economías de mercado emergentes fue inaugurado el lunes por Heng Swee Keat, director gerente de la Autoridad Monetaria de Singapur (banco central), y por Takatoshi Kato, subdirector gerente del FMI.
Durante su intervención, Kato advirtió de que "la presente calma no debería hacernos bajar la guardia ante posibles tormentas", por lo que es necesario crear un instrumento de crédito para mitigar los efectos adversos de una crisis en aquellos mercados emergentes "con fuertes políticas macroeconómicas pero vulnerables".
Varios miembros del FMI habían mostrado anteriormente su interés en semejante instrumento financiero, del que el Director Gerente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato, había avanzado algunos bosquejos en su visita a Singapur en mayo.
Según Allen, ese instrumento será útil para "un grupo de países con economías emergentes en tiempos difíciles", aunque sin precisar a qué países se refería.
No obstante, Lipschitz manifestó que las crisis mexicana, argentina o asiática durante los últimos quince años habían ofrecido las lecciones necesarias.
El seminario, que también ha servido para adelantar aspectos de la reunión anual del FMI y del Banco Mundial que tendrá lugar el próximo mes de septiembre en la nación asiática, es uno de los eventos organizados por el Fondo para facilitar el diálogo con sus 184 estados miembros en aspectos de la estrategia a medio plazo de la organización internacional. EFECOM
mch/ntc