Empresas y finanzas

E.ON tendrá que pagar 11.500 millones de euros por los activos de Endesa

Madrid, 27 mar (EFECOM).- El grupo energético alemán E.ON deberá pagar 11.500 millones de euros por los activos de Endesa incluidos en el acuerdo firmado con Enel y Acciona en 2007, excepto la central de fuel óleo de Foix (Barcelona) y el contrato para comercializar energía nuclear durante diez años.

Si E.ON acepta este precio, Endesa obtendría unas plusvalías de 4.500 millones de euros, informó hoy la eléctrica española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De los 11.500 millones de euros, 10.750 (sin descontar la deuda) corresponden a los activos de Endesa en Francia, Italia, Polonia y Turquía y el resto a las centrales térmicas de Los Barrios (Cádiz) y Tarragona.

Estas instalaciones están incluidas en el acuerdo firmado el 2 abril de 2007 entre E.ON y Enel-Acciona por el que el grupo alemán se retiró de la puja por Endesa a cambio de determinados activos de la eléctrica española, cuyo precio debería establecerse por bancos valoradores independientes.

El pacto inicial fue modificado el pasado 18 de marzo de mutuo acuerdo por las compañías firmantes para sustituir las centrales de Foix, de 520 megavatios (MW) de potencia, y Besós 3, de 387,3 MW, por el ciclo combinado que tiene Endesa en Tarragona, explica la eléctrica.

Endesa tiene en proyecto construir en Foix un ciclo combinado de 800 MW de potencia.

Los activos de Europa incluyen todas las actividades de Endesa en Francia, Polonia, Turquía e Italia, excepto las de comercialización no ubicadas en estos cuatro países.

La eléctrica española recibirá por estos últimos activos 7.563 millones, ya que comparte la propiedad de Endesa Italia y Endesa Francia con socios minoritarios.

El proceso de valoración del contrato de cesión de los derechos sobre 450 MW de electricidad de origen nuclear, también previsto en el acuerdo original, ha quedado prorrogado.

Según el acuerdo de abril de 2007, E.ON dispone de un plazo de diez días hábiles a contar desde hoy para decidir si finalmente adquiere estos activos por bloques.

El grupo alemán podrá renunciar a Endesa Europa o a las centrales térmicas españolas, pero no elegir distintas instalaciones de cada bloque.

No obstante, el precio que finalmente pague E.ON podría variar en función de la deuda que tenga Endesa Europa en el momento en que se cierre la operación. EFECOM

apc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky