Empresas y finanzas

La asamblea conductores vota convertir huelga en indefinida a partir 15 abril

Barcelona, 27 mar (EFECOM).- La asamblea de conductores de autobús de Barcelona ha votado hoy convertir la huelga en indefinida a partir del próximo 15 de abril si no existen avances en la mesa de negociaciones, después de rechazar y tildar de "mediática" la última propuesta de TMB para solucionar el conflicto laboral.

Un millar de conductores, según los sindicatos convocantes CGT y Actub, han asistido, en el 'casinet' de Hostafrancs de Barcelona, a una asamblea que se ha celebrado en un ambiente reivindicativo y en la que se ha acordado continuar de forma indefinida la protesta laboral, que comenzó con un paro parcial el pasado 21 de noviembre.

Hasta ahora, el desencuentro entre una parte de los sindicatos del comité de empresa y de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha supuesto ya quince días de huelga de 24 horas, así como otros dos días más de paros parciales en noviembre y febrero.

El presidente del comité de empresa de Autobuses de TMB, Saturnino Mercader, ha sido hoy claro al exponer a la asamblea que la última propuesta de la empresa y afirmar que no cumple las expectativas de los conductores al suponer un incremento de la jornada diaria actual, de 7 horas y 4 minutos, a 7 horas y 45 minutos, de media.

TMB ofreció ayer, en una jornada maratoniana de negociación con el comité de descansos y la mediación del departamento de Trabajo, un nuevo sistema horario, que se añade a los dos ya existentes y que permitiría a los conductores tener dos días seguidos de descanso semanal aunque sólo la mitad serían en fin de semana.

A cambio, los conductores deberían asumir un incremento de la jornada diaria hasta una media de 7,45 horas, y supondría un descenso de 29 horas al año cobrando lo mismo.

Este sistema, similar al que tienen los conductores de autobuses de Madrid, comenzaría a aplicarse a partir del 1 de abril y sería el punto de partida para TMB en las conversaciones para renovar el convenio colectivo.

Mercader ha tildado la propuesta de "mediática" que "sirve para vender a los ciudadanos que ya tenemos los dos días de descanso", cuando en realidad "lo que proponen es incrementar la jornada diaria" de trabajo de los conductores de autobús.

Los conductores han rechazado también en la asamblea de forma mayoritaria esta propuesta empresarial, tras varias intervenciones de trabajadores que la han equiparado a la ya existente del denominado grupo 40/12, una opción en la que los conductores trabajan 23 horas al año menos.

Han indicado también que los conductores de autobuses de Madrid tienen un sistema horario similar pero con una jornada de 7 horas 15 minutos, tiempo para almorzar y un sueldo mejor.

Durante la asamblea, varios de los conductores que han intervenido han insistido en reclamar unidad y mayor presencia de trabajadores en las cocheras cuando se realizan los paros, así como más implicación por parte de todos los trabajadores.

También ha habido críticas a las direcciones de las secciones sindicales de CCOO y UGT, y un afiliado de CCOO, que asistió ayer a la reunión de mediación ha asegurado que los representantes de estos dos sindicatos y del SIT no se pronunciaron sobre la propuesta de la empresa.

La huelga de los conductores de autobuses de Barcelona se convertirá en indefinida a partir del 15 de abril, pero el comité de descansos no desconvocará las huelgas previstas para los próximos jueves aunque "no se realizarán" en previsión de que esos días puedan hacerse asambleas informativas. EFECOM

db/mg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky