Madrid, 27 mar (EFECOM).- La recaudación por el IVA de las pymes en los dos primeros meses del año descendió el 16,6 por ciento, fundamentalmente por la crisis que atraviesan las empresas ligadas al sector de la construcción, según anunció hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.
En la conferencia de prensa sobre ejecución presupuestaria, Ocaña admitió el "mal comportamiento" en la recaudación del IVA de las pymes, pero subrayó que los ingresos por ese impuesto de las grandes empresas son "razonablemente positivos".
La recaudación por IVA hasta febrero ascendió a 16.924 millones de euros, el 8,2 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, debido, según Ocaña, no sólo al descenso de los ingresos brutos ligados al sector de la construcción, sino también al aumento de las devoluciones y al incremento del precio del petróleo.
El secretario de Estado aseguró que la situación del mercado inmobiliario merece la atención del Gobierno, aunque señaló que las medidas correctoras que tome el Ejecutivo no tendrán que estar relacionadas "necesariamente" con él.
Ocaña incidió en que lo que desea el Gobierno es un cambio de modelo, donde el sector inmobiliario tenga menos peso.
En este sentido, indicó que habrá medidas para favorecer las rehabilitaciones y para asegurar que la ejecución de la obra pública sea "al cien por cien".
Asimismo, se mostró en contra de un aumento de las deducciones fiscales por la compra de vivienda porque, a su juicio, "no serviría para nada y habría un riesgo de que ello se traslade al precio". EFECOM
sgb/jma
Relacionados
- El capital riesgo afirma que la crisis inmobiliaria es una "oportunidad"
- La Generalitat recaudó 1.141 millones menos de los previstos en 2007 por la crisis inmobiliaria residencial
- El candidato republicano McCain busca soluciones a la crisis inmobiliaria
- Crisis inmobiliaria: Clinton quiere ayudar a hogares endeudados
- Los jugadores del Real Madrid se estrellan en la crisis inmobiliaria