Madrid, 14 jul (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, dijo hoy que el Gobierno "no se opone" a la opa del grupo energético alemán E.ON sobre Endesa, pero admitió que "tiene una serie de preocupaciones" con esa operación.
Durante una conferencia de prensa convocada para analizar los datos del IPC, Vegara explicó que las reuniones del miércoles en Bruselas con los comisarios europeos de Competencia y Mercado Interior son "normales" cuando existen diferencias de interpretación como las que mantienen el Gobierno y la Comisión Europea (CE) sobre las nuevas funciones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
En uso de esas nuevas funciones, el organismo regulador decidirá a finales de julio, el día 27 o el 28, si autoriza la opa de E.ON sobre Endesa.
Vegara negó que en las reuniones de Bruselas, a las que asistió también el ministro de Industria, José Montilla, los representantes españoles plantearán su "oposición" a la opa del grupo alemán.
"El Gobierno no se opone a la opa de E.ON, tiene una serie de preocupaciones con esta opa", precisó.
Según Vegara, las reuniones con los comisarios europeos se enmarcan "en el ámbito de las relaciones entre los Estados miembros y la CE cuando existen diferencias interpretativas".
"Es evidente que en los cambios sobre la CNE hay diferencias de criterio entre el Gobierno y la CE. Cuando ocurre esto, lo normal es reunirse, intercambiar impresiones y hacer explícita la posición de cada uno", añadió.
El secretario de Estado de Economía reiteró que las nuevas funciones del organismo regulador persiguen resolver la "asimetría" en el tratamiento de las operaciones de concentración sometidas a la CNE.
Antes de los cambios legales introducidos por el Gobierno, la CNE podía analizar una operación de concentración si la empresa compradora realizaba actividades reguladas, pero no estaba capacitada para hacerlo si el comprador no era una compañía regulada, aunque sí lo fuera la empresa adquirida.
Según Vegara, durante las reuniones se explicó a los comisarios europeos "porqué se realizó ese cambio y cuál es el objetivo que se persigue". EFECOM
mam/txr
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Gobierno de Argentina niega que vaya a hacer un aporte de capital en Aerolíneas Argentinas
- Economía/Pesca.- El Gobierno niega haber "dado la espalda" a la flota española apresada en Mauritania por pesca ilegal
- Autostrade niega Gobierno de Roma haya frenado fusión con Abertis
- Economía/Bolivia.- Morales se niega a indemnizar al BBVA porque el Gobierno boliviano no "expulsa ni expropia a nadie"
- Economía/Empresas.- Repsol niega haber recibido indicaciones del Gobierno argentino para venderle el 51% de YPF