Madrid, 27 mar (EFECOM).- El mercado europeo de vehículos comerciales ligeros cerró el mes de febrero con un crecimiento de las matriculaciones del 7,5 por ciento, tras sumar 172.074 unidades, según los datos publicados hoy por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
El aumento en las ventas de comerciales ligeros en Europa con respecto al mismo mes de 2007 significa una importante recuperación de este segmento, que representa el de mayor volumen del mercado europeo de industriales, frente a la caída que tuvo al inicio del año, con un descenso del 1,9 por ciento.
Los segmentos de vehículos medios, pesados y autocares-autobuses también registraron importantes aumentos de sus matriculaciones el pasado febrero, con avances del 19,9 por ciento (35.652 unidades), 18,8 por ciento (26.171 unidades), y 19,1 por ciento (3.209 unidades), respectivamente.
Las ventas de vehículos comerciales ligeros de hasta 3,5 toneladas (furgonetas) acumularon un crecimiento en los dos primeros meses del año del 17,2 por ciento y alcanzaron las 352.677 unidades vendidas frente a las 300.808 entregadas en el mismo período de 2007.
El incremento de matriculaciones de este segmento en Europa se ha producido gracias al tirón de los nuevos miembros de la Unión Europea (UE), donde las ventas subieron el pasado mes el 32,2 por ciento, con importantes registros en Rumanía (156,6 por ciento de crecimiento), Eslovenia (46,2 por ciento), Bulgaria (38,6 por ciento) y Polonia (24,5 por ciento).
Dentro de la Europa de los Quince, las matriculaciones de este segmento aumentaron el 5,3 por ciento debido al fuerte incremento de ventas en el mercado alemán (28,7 por ciento), italiano (14,1 por ciento) y británico (4,1 por ciento), que compensaron la caída del mercado español (-8,3 por ciento).
En el segmento de los comerciales medios, las matriculaciones de la UE de los Quince crecieron el 20,7 por ciento, mientras Europa Occidental y los países nuevos miembros de la UE lo hicieron el 19,8 por ciento y el 20,5 por ciento, respectivamente.
El mercado de los vehículos pesados, excluidos los autocares y los autobuses, creció gracias a las ventas de Europa Occidental, con el 21,4 por ciento, impulsadas por Bulgaria, la República Checa, Letonia y Lituania.
Este segmento también tuvo muy buen comportamiento en los mercados del Reino Unido, Francia y Alemania, donde las ventas crecieron, el 50,1 por ciento, 32,3 por ciento y 35,6 por ciento, respectivamente.
En autobuses y autocares, destaca el tirón de ventas en los países Efta, con un crecimiento de matriculaciones en febrero del 42,7 por ciento debido a las ventas en Noruega, que aumentaron el 58,5 por ciento. EFECOM
rdm/ltm