Madrid, 26 oct (EFECOM).- El mercado europeo de vehículos comerciales ligeros alcanzó los 1,7 millones de unidades matriculadas en los nueve primeros meses del año y creció el 7,6 por ciento respecto al mismo periodo del año 2006, según los datos publicados hoy por la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA).
Todos los segmentos de vehículos comerciales (ligeros, medios y pesados) registraron incrementos de enero a septiembre a excepción de los autobuses y autocares medios y pesados que bajaron en matriculaciones el 8,4 por ciento respecto al ejercicio anterior.
Las ventas de comerciales medios (más de 3, 5 toneladas) en Europa aumentaron el 2,2 por ciento y llegaron a los 322.582 unidades matriculadas frente a las 315.516 registradas en los nueve primeros meses de 2006.
Los vehículos pesados (más de 16 toneladas) tuvieron un crecimiento de matriculaciones en este período del año del 4,1 por ciento respecto al 2006 y sumaron los 234.103 unidades vendidas.
Sólo el segmento de los buses y autobuses registró un descenso de enero a septiembre del 8,4 por ciento respecto al año pasado y cerró los nueve primeros meses de 2007 con 24.691 matriculaciones.
En el mes de septiembre los comerciales ligeros (menos de 3,5 toneladas) vendidos en el mercado europeo fueron de 174.748 unidades, un 7,8 por ciento más que en septiembre de 2006, donde las matriculaciones fueron de 188.414.
Las matriculaciones europeas en los segmentos de los industriales medios, pesados y los autobuses cayeron el pasado mes de septiembre el 15 por ciento, el 15,7 por ciento y el 22,7 por ciento, respectivamente, respecto al mismo mes de 2006.
Según ACEA, el aumento de matriculaciones de comerciales ligeros el pasado mes se debe al buen comportamiento de los mercados europeos, sobre todo de Alemania, que creció un 17,4 por ciento en ventas, de Francia, con un incremento del 16,6 por ciento y de Italia y Reino Unido, con aumentos del 13,8 y del 5,2 por ciento, respectivamente.
Estas cifras positivas contrarrestaron las caídas registradas en septiembre por España (el 6,5 por ciento) y de Portugal, (el 18,7 por ciento).EFECOM
rdm/pam