
La compañía que lanzó al mundo las gafas Ray-Ban, que revolucionó el cine con el cinemascope o que creó las lentes con las que se captaron las primeras imágenes del hombre en la luna, cumple 40 años de implantación en España. Se trata de la multinacional Bausch+Lomb, una empresa que, como cuenta en esta entrevista su vicepresidente ejecutivo y director comercial en Europa, Charl Van Zyl, nació en una pequeña óptica de un barrio de Nueva York.
De una pequeña tienda a estar presente en todo el mundo... ¿Quién fue el visionario?
Fueron dos. John Jacob Bausch y Henry Lomb. Abrieron la tienda en 1853, en Rochester, cerca de Nueva York. Era una pequeña óptica y, es verdad, hoy Bausch +Lomb es una gran multinacional con casi 11.000 empleados alrededor del mundo y productos disponibles en más de 100 países.
Su primer éxito fueron las gafas Ray-Ban, pero ya no son suyas. ¿Qué pasó?
Sí, las gafas Ray-Ban fueron nuestro primer gran éxito como empresa. Las creamos en 1937 para los militares en la Segunda Guerra Mundial y desde entonces nos dieron una fama tremenda en todo el mundo. Sin embargo, en 1999 vendimos la marca a la compañía italiana Luxottica. Puede resultar extraño, pero ya no eran rentables. Nosotros pensamos que el mercado de las gafas en nuestra época no son el futuro. Por esto hemos apostado claramente por las lentes de contacto, donde puede haber mucha mayor innovación.
También han ganado un Oscar...
Sí. Un Oscar honorífico de la Academia de Cine por la creación de la lente de cinemascope, con la que se proyectó la película Cómo casarse con un millonario, protagonizada por Marilyn Monroe.
Y tienen su parte de gloria en la llegada del hombre a la Luna.
Es algo de lo que nos sentimos orgullosos, el haber participado en la hazaña de enviar un hombre a la luna mediante la creación de las lentes que se usaron en las cámaras fotográficas que tomaron las primeras imágenes de ese momento.
¿Cuáles han sido sus innovaciones más recientes?
En este año, Bausch+Lomb ha sacado al mercado el láser de femtosegundo Victus, con el que el oftalmólogo es capaz de realizar la operación de cataratas de forma no invasiva y sin apenas riesgos. También hemos lanzado las primeras lentillas desechables inspiradas en la biología del ojo humano.
¿Cómo es la apuesta de la compañía por España?
Justo en 2012 cumplimos 40 años de presencia en España y Portugal. Comenzamos con un capital de 150.000 pesetas y apenas seis empleados. Hoy tenemos 130 empleados y el portfolio más extenso del mundo en salud ocular. Nuestra apuesta en España es a largo plazo, así es que estaremos al menos otros 40 años.