Empresas y finanzas

La puja de edificios municipales de Madrid, desierta por tercera vez

  • El Ayuntamiento ha reducido su valor hasta un 40% para atraer inversores

La ciudad de Madrid busca quien le quiera. El intento desesperado de su alcaldesa, Ana Botella, por vender parte de su Patrimonio para recortar gastos no ha salido como estaba previsto, pese a que la crisis ha abaratado los precios de salida. La alcaldesa ha vendido la piel del oso antes de cazarlo y hoy, después de tres intentos de subastas fallidos, el cartel de se vende cuelga de solares y edificios sin mucho éxito.

Y lo que es peor, su salida en cuarta subasta (si al final se llega) tendrá un impacto negativo en los ingresos de cerca del 40%.

El pasado 26 de octubre se celebró la tercera subasta de seis inmuebles sin éxito. La ley establece que en cada puja que se convoque por quedar desierta la anterior se debe aplicar un descuento del 15%, así hasta cuatro subastas. El Consistorio que dirige Ana Botella ha prorrogado el plazo de la última puja hasta el 12 de noviembre.

Las joyas en venta

El catálogo madrileño contiene seis edificios que suman más de 10.000 metros cuadrados por un valor inicial en subasta total de 33 millones. En cuarta subasta se quedaría en 20,2 millones. Entre estas joyas destaca el edificio situado en el número 12 del Paseo de Recoletos. Se trata de un palacete de unos 7.000 metros cuadrados que albergaba la sede de la concejalia de Medio Ambiente.

También está a la venta el edificio del número 9 de la calle Divino Pastor, tres locales y un edificio de oficinas en la calle Jacinto Benavente (junto a la Puerta del Sol). En cuanto a los solares municipales, el Ayuntamiento ha recibido ofertas por la parcela "Palafox", en el distrito de Chamberí y de uso residencial y por el suelo de la calle Palmera, en el distrito de Tetuán.

Otros tres suelos ni siquiera han encontrado novio. Es el caso de la actual sede de la Gerencia de Urbanismo, por la que se esperaba obtener unos 100 millones de euros (la cifra se ha rebajado finalmente a 65 millones). "Y todo ello a pesar de que el Ayuntamiento tramitó un Plan Especial para que esta parcela pudiera destinarse a la construcción de viviendas, pero a pesar de todo, sus esfuerzos no han dado el fruto deseado, tal y como refleja el resultado del concurso", denuncian fuentes consultadas por elEconomista.

Para cambiar el actual uso dotacional del edificio y dotarle de mayor valor en el mercado, el Consistorio se ha visto en la necesidad de tramitar con urgencia un Plan Especial que permita el uso terciario-oficinas en todas sus plantas, "pero este Plan estará todavía tramitándose, lo que podría enfriar el ánimo de los inversores ".

Los otros dos solares desiertos son un desarrollo en El Cañaveral y una parcela de uso terciario en el Norte Torres Arias. Según fuentes consultadas por elEconomista, "el Consistorio dejó de ingresar más de 70 millones de euros al quedarse tres licitaciones desiertas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky