San Sebastián, 14 jul (EFECOM).- La Asociación de Empresarios de Guipúzcoa, Adegi, expresó hoy su preocupación por el "progresivo alejamiento geográfico de la producción de vehículos" y la "pérdida de competitividad" de la Europa de los quince, "donde están los principales clientes de la industria auxiliar" de la automoción guipuzcoana.
Adegi hizo público hoy un comunicado en el que invitó a los agentes económicos implicados a iniciar una "reflexión a fondo" sobre este problema, del que depende "el futuro a medio plazo de la industria auxiliar del automóvil guipuzcoana".
En su nota, la organización empresarial explica que en 2005 se fabricaron 66,5 millones de vehículos en el mundo, diez millones más que en 1999, mientras que en contra de esta tendencia la Europa de los quince produjo medio millón menos de automóviles en el mismo período de tiempo.
Adegi aclaró que China y los países del sudeste asiático han acaparado en este tiempo el incremento de la construcción mundial de vehículos, lo que ha supuesto un "alejamiento geográfico" respecto a la industria auxiliar del automóvil de Guipúzcoa, que también se ha visto afectada por los 400.000 coches que el año pasado dejaron de fabricarse en España y por el descenso de otras 12.000 unidades registrado en lo que llevamos de 2006.
Para este colectivo de empresarios "llama la atención la disparidad geográfica de zonas con fabricación creciente -Asia- y áreas con producción estancada o decreciente", como Europa, algo que achacó al hecho de que "la fabricación de automóviles es una de las actividades industriales más características de la globalización y de la actuación de las grandes empresas multinacionales".
Constató, en este sentido, que los nuevos estados miembros de la Unión Europa junto a Rumanía y Turquía "siguen acumulando crecimientos en la fabricación de vehículos que en ocasiones llegan a los dos dígitos, mientras que los países del oeste europeo, a excepción del moderado avance de Alemania, registran notables caídas en el aumento de unidades".
"El dinamismo de los países del Sudeste Asiático -añadió, les está permitiendo ganar año a año cuota en la producción mundial de vehículos", en especial a China, que en 1999 construía el 3% de los automóviles del mundo y en 2005 fabrica ya el 9% de la producción mundial.
Por este motivo, Adegi anima a todos los sectores implicados a "revisar la estrategia exportadora, la logística y las alianzas necesarias para que las exportaciones guipuzcoanas hacia aquellos mercados en los que la producción aumenta puedan seguir incrementándose en el futuro". EFECOM
cl/ep/mdo
Relacionados
- Nuevo presidente Adegi califica situación de "fundada esperanza"
- Adegi pide invertir más para ratificar que la tregua es real
- Adegi no aceptará alto el fuego que no implique fin de extorsión
- Economía/Laboral.- Adegi dice que los empresarios quieren flexibilidad para hacer contratos estables y no subvenciones