Considera "ridícula" y una "política de gesto" la reducción de las cuotas a la Seguridad Social que se plantea
SAN SEBASTIAN, 5 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Adegi, José María Ruiz Urchegui, afirmó hoy que los empresarios no desean "subvenciones" como las que se plantean en la reforma laboral, sino realizar contratos laborales estables pero "con certeza" de que las empresas van a disponer de "cierta flexibilidad" para poder ajustar la contratación a los pedidos de las mismas.
Urchegui realizó estas declaraciones en una rueda de prensa en San Sebastián, donde consideró que la reducción en medio punto (0,25% anual) en la cotización de desempleo y del 0,20% en la del Fogasa, sería "claramente insuficiente e irrelevante para mitigar las consecuencias que para el empleo y la competitividad de las empresas tiene el actual nivel de cotizaciones". "Es ridículo y una política de gesto más que otra cosa", criticó.
En cuanto a la transformación de contratos temporales en fijos, el secretario general de Adegi matizó que los empresarios "no queremos dinero, porque no se va a hacer una forma de contratación porque nos den 800 euros al año durante dos o tres. Es un error y una tontería pensarlo y lo que queremos es el contrato estable con certeza, no subvenciones".
En ese sentido, explicó que en las empresas "no entran todos los días los pedidos" por lo que "tenemos que tener una cierta flexibilidad para poder ajustar, porque sino tendríamos que estar haciendo expedientes de regulación de empleo todos los días". Por ello, reclamó un "determinado contrato que se module en función de estas circunstancias".
Preguntado por los últimos datos de empleo en Guipúzcoa dados a conocer por el INEM, aseguró que las cifras en la contratación "no han cambiado". "El 82% de las personas que están trabajando en este momento en el sector industrial de Guipúzcoa tienen contrato fijo indefinido, y con una de las mayores antigüedades de Europa, y un 18% son temporales".
Por su parte, el secretario general adjunto de Adegi, Arturo García, señaló que cuando se legisla o acuerda sobre medidas de reforma laboral, tanto los interlocutores empresariales como los sindicales "parece que están hablando de empresas de dos mil trabajadores o de grandes corporaciones y no se dan cuentan que la empresa a la que se dirige la reforma es una empresa de diez trabajadores".
De este modo, recordó que Guipúzcoa tiene 61.841 empresas, el 93,9% de las cuales tiene menos de diez trabajadores, al tiempo que advirtió que la rebaja del coste del despido a 33 días que se prevé en la Reforma Laboral, "no es lo mismo para una empresa pequeña que para una grande".
"Las empresas tienen necesidad y quieren contratar indefinidamente sin ningún problema, pero quieren que cuando haya que amortizar puestos de trabajo por razones económicas o de la situación de las empresas en los mercados, tengan flexibilidad y facilidad a la hora de que esa rescisión se produzca", afirmó.
A su juicio, "no es tanto el coste económico, sino que haya inmediatez". "Esa es la certeza que queremos en la empresa pequeña, que no tienen equipos de abogados ni pueden justificar la motivación del puesto de trabajo con peritaciones", concluyó.