Empresas y finanzas

Las ventas minoristas caen en septiembre por la subida del IVA

MADRID (Reuters) - La tasa interanual de las ventas minoristas cayó por vigésimo séptimo mes consecutivo en septiembre, acelerando su senda bajista coincidiendo con la entrada en vigor del incremento del IVA.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo el lunes que el índice general de las ventas al por menor de septiembre deflactado y corregido del efecto de calendario bajó un 10,9 por ciento en tasa interanual, frente a una caída revisada en agosto del 2,0 por ciento (antes -2,1 por).

El Gobierno incrementó el IVA el 1 de septiembre en tres puntos porcentuales al 21 por ciento, lo que anticipó compras por parte de las familias en agosto y provocó una fuerte contracción del comercio al por menor en septiembre.

En su nota, el INE destacó que las ventas en estaciones de servicio a precios constantes cayeron un 16,2 por ciento en septiembre sobre el mismo mes del año anterior. En equipos del hogar, el descenso fue hasta el 21,0 por ciento.

Pero la debilidad del consumo no se debió únicamente al anticipo de compas en agosto sino también a la nueva ralentización de la economía española en los últimos meses.

La semana pasada, el Banco de España apuntó a un nuevo descenso significativo de la economía española en el tercer trimestre y el INE dijo que la tasa de paro se situó en un nivel histórico al superar el 25 por ciento a finales de septiembre, con pocas expectativas de una recuperación en el corto plazo.

Ante este contexto, los analistas dijeron que no es de extrañar que la debilidad del consumo afectara incluso a la cesta de compa de alimentos de las familias.

El INE dijo el lunes que en alimentación, las ventas se contrajeron un 5,9 por ciento interanual en septiembre, con un descenso de dos dígitos en las grandes superficies, entre las que figuran cadenas como de El Corte Inglés, Alcampo o Carrefour, y un descenso más moderado en los supermercados de descuento.

Precisamente, esta mañana, el grupo de supermercados Dia, anunció un incremento de ventas y beneficio en el tercer trimestre y el bróker Banesto destacó que pese a la crisis esta cadena de supermercados pudo incrementar sus ventas en superficie comparable en España, es decir sin tener en cuenta la apertura de nuevas tiendas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky