Almería, 26 mar (EFECOM).- Azata del Sol, promotora del hotel El Algarrobico, en Carboneras (Almería), restó valor al fallo por el que el TSJA ratificó la paralización cautelar de obras del complejo, en una decisión que la agrupación ecologista Salvemos Mojácar calificó de "victoria de la legalidad".
Antonio Baena, portavoz de la promotora que recurrió ante el alto tribunal el auto que, con fecha 21 de febrero de 2006, estableció la medida cautelar, declaró a Efe que "no tiene nada que objetar" ante esta decisión.
Agregó que esperará a que el juzgado de lo Contencioso Administrativo 2 de Almería se pronuncie sobre la legalidad del plan parcial aprobado por el Ayuntamiento de Carboneras en 1988.
Por su parte, el colectivo Salvemos Mojácar, parte demandante en el proceso, mostró su "satisfacción total" después de conocer la sentencia dictada el 17 de marzo por la sala de lo Contencioso Administrativo del Alto Tribunal, en la que éste desestima los recursos interpuestos contra la medida tanto por Azata como por el Ayuntamiento de Carboneras.
"Hubiera sido escandaloso e inaceptable que se levantara ahora la medida de paralización y se permitiera a la empresa concluir y abrir el hotel", sentenció el colectivo en un comunicado en el que expresó su confianza en que en un futuro llegue "la sentencia de demolición".
El fallo judicial, contra el que no cabe recurso, "afianza cada vez más el camino de la legalidad", según el colectivo, y propicia que "pierdan cada vez más terreno los defensores del desenfreno urbanístico que actúan fuera de la ley".
La organización, cuyo recurso contencioso administrativo contra el complejo hotelero fue admitido a trámite en septiembre de 2005, interpretó finalmente el fallo como un nuevo paso hacia la demolición del hotel, al tiempo que manifestó su confianza en que la promotora del complejo "abandone toda pretensión" de revertir este proceso en los tribunales.
Las reacciones de Azata del Sol y de Salvemos Mojácar se produjeron después de que el TSJA haya considerado conforme a derecho el auto de suspensión cautelar de obras dictado por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 2 de Almería el 21 de febrero de 2006.
El alto tribunal valida los argumentos que motivaron la adopción de estas medidas cautelares cuando el hotel estaba construido a algo más de un 94 por ciento al entender que el Ayuntamiento de Carboneras debería de haber revisado el plan parcial del sector para adaptarlo a la Ley de Costas, aprobada con anterioridad.
Según esto, y tal como entendió el pasado enero la Audiencia Nacional, la zona de servidumbre marítima terrestre para el área del parque natural de Cabo de Gata-Níjar sobre la que se asienta el hotel debería de haber sido ampliada de los 20 a los 100 metros que establece la Ley de Costas. EFECOM
rrl/jrr/br/lgo