Empresas y finanzas

Alza del precio del petróleo perjudica también a exportadores, según Kuwait

Luis de León

Kuwait, 26 mar (EFECOM).- El ministro de información de Kuwait, Sabah Jaled Al Ahmad Al Sabah, dijo hoy que la subida de los precios del petróleo perjudica tanto a los países consumidores como a los productores, ya que éstos ven como la factura de sus importaciones se encarece "sensiblemente".

En un encuentro celebrado en la capital kuwaití con un grupo de periodistas españoles con motivo de la presentación del pabellón de Kuwait en la Exposición Internacional de Zaragoza de 2008, que comenzará el próximo 14 de junio, Al Sabah dijo que a Kuwait, que forma parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), también le perjudica el alto precio del crudo.

El ministro mencionó que entre el productor y el consumidor hay otros elementos que influyen de una manera decisiva en el precio final, "lo que a veces va en contra de nosotros mismos, pues Kuwait como muchos países de la Opep, tiene un gran desequilibrio entre las exportaciones e importaciones.

Kuwait produce 2,4 millones de barriles diarios y el petróleo representa cerca del 90% de sus exportaciones y el 75% de los ingresos del Gobierno, según la Opep.

Al Sabah respecto a Irak resaltó que aunque la situación ha mejorado, todavía necesita tiempo para estabilizarse.

Preguntado sobre los enfrentamientos de Basora, la ciudad iraquí con más reservas de petróleo y donde el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, ha lanzado un ultimátum a la milicia del clérigo chií Muqtada al Sadr tras los combates contra el Ejército iraquí, dijo que está de acuerdo con el Gobierno iraquí que ordenó el lunes pasado por la noche "restablecer la seguridad y la estabilidad en la ciudad e imponer la ley".

Los partidarios de este clérigo chií convocaron ayer a los iraquíes a una "revuelta civil" contra el Gobierno y dijo que sus tropas "quemarían los pozos petrolíferos" si continuaban los ataques.

Kuwait, con un 25% de la población chií, también tiene un problema con su franja más radical.

Así, el emir de Kuwait, el jeque Sabah al Ahmad al Sabah, ordenó disolver el Parlamento, de 50 diputados, dominado por la corriente islámica y celebrar elecciones el próximo 17 de mayo debido a los constantes enfrentamientos entre los poderes legislativo y ejecutivo.

El último se produjo por la detención de varias figuras políticas y religiosas chiíes tras haber participado en una ceremonia en memoria de Imad Mugniye, el líder militar de Hizbulá, asesinado el pasado febrero en Damasco.

El Gobierno de Kuwait, suní, considera a Mugniye un terrorista y le responsabiliza del secuestro en la década de 1980 de un avión de este emirato árabe del golfo Pérsico y del asesinato de dos pasajeros kuwaitíes.

En este sentido, Sabah Jaled Al Ahmad Al Sabah incidió en la necesidad de ayudar a Irak no sólo militarmente, sino también económicamente, con medidas que tiendan a mejorar el nivel de vida de la población y restar argumentos a los elementos radicales.

En cuanto al pabellón de Kuwait en la Expo de Zaragoza, cuyo lema universal es "Agua y desarrollo sostenible", el ministro resaltó que en el se recreará a escala el proceso industrial que permite a su país ser una de las naciones con mayor experiencia en agua potable conseguida mediante plantas desaladoras.

El 80% del consumo del país se abastece de tres plantas desaladoras, la más grande, la de Sulaibiya, tiene una capacidad para tratar 600.000 metros cúbicos de agua al día según la jefa del departamento de planificación del Ministerio de Obras Públicas, Huda Alkhady.

Kuwait es el único Estado de los seis miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) -Arabia Saudí, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Qatar- que tiene un Parlamento completamente elegido por sufragio universal y el año pasado se permitió a las mujeres participar en las elecciones y tuvo en los sucesivos gobiernos alguna ministra.

En el último Gobierno, fue la de Educación, Nuiya Al Sabah, que pertenece a la familia real kuwaití, y a la que los diputados islamistas la acusaron de poner en peligro los valores conservadores del rico emirato del golfo Pérsico y tuvo que someterse a una moción de censura que superó. EFECOM

ll/cla/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky