Barcelona, 26 mar (EFECOM).- Los ingresos de la Generalitat obtenidos por el modelo de financiación en el año 2007 cayeron un 5,6 por ciento sobre lo presupuestado para ese año a causa del parón inmobiliario, lo que le ha supuesto obtener 1.141 millones menos de los previstos.
Según las cifras facilitadas hoy por la conselleria de Economía, los ingresos facilitados por el modelo de financiación han sido de 19.123 millones según las cifras liquidadas, un 5.6% menos de lo previsto en los Presupuestos del 2007, a causa de la mala marcha del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, una carga fiscal vinculada al sector residencial, que vive una fuerte desaceleración.
"La evolución ha sido peor de la que esperábamos, en especial por la marcha de los impuestos ligados a la actividad inmobiliaria", ha explicado el titular de Economía, Antoni Castells.
El conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat, Antoni Castells, ha hecho estas declaraciones en la presentación la liquidación de la recaudación de ingresos correspondientes al 2007, acompañado del secretario general del departamento, Martí Carnicer.
"Este impacto se ha dado en todas las CCAA, pero en Cataluña se ha anticipado y ha sido más agudo", ha explicado el conseller, que considera que "en Cataluña se ha anticipado seis meses la desaceleración del sector de la construcción".
Castells ha advertido de que "a mitad de año, viendo la marcha del sector, tomamos medidas para cortar los gastos y gracias a estas medidas no todo el importe de estos 1.141 millones de euros impactará en un aumento del déficit".
"Estos datos nos confirman que hace falta modificar el sistema de financiación, una razón que añadir al hecho de tener un texto legal como el Estatut que nos obliga a ello", justifica Castells.
Antoni Castells ha observado que "la economía siguió creciendo por encima del 3% en 2007, pero en cambio el impacto en la fiscalidad acabó siendo negativo".
"El Estado tiene superávit porque traslada déficit a las CCAA, que dependen de los impuestos más expuestos al ciclo, y haciéndoles asumir las partidas de gasto más expansivos, y por ello ha llegado la hora de que nos repartamos entre todos los resultados de la bonanza económica", ha justificado el titular de la cartera económica de la Generalitat.
El grueso de la caída se ha centrado en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, que ha ingresado sólo un 3.199 millones, 1.246 millones menos de lo presupuestado, lo que supone una caída del 28% respecto a lo previsto y un 17% menos del mismo tributo liquidado en el 2006.
Martí Carnicer ha explicado que hasta mayo los volúmenes de lo recaudado de este impuesto se iban manteniendo, pero es a partir de septiembre del 2007 "cuando se produce el parón. Y de momento nos mantenemos en la parte baja del ciclo".
Carnicer ha destacado que el efecto del impuesto refleja "la caída de venta de vivienda de segunda mano en Cataluña, que en el tercer trimestre del 2007 fue de un 41%".
"El conjunto de los ingresos dependientes del sistema de la financiación liquidados han crecido sólo un 4%, menos que el IPC, ésta es la realidad", ha señalado Castells.
Castells ha reconocido que las perspectivas para el 2008 siguen siendo negativas y que "todas la previsiones se han de revisar a la baja en el 2008, algo que afectará a todas las CCAA, ya que los escenarios de estabilidad presupuestaria del año pasado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera han quedado fuera de la realidad".
Para el 2008, los Presupuestos marcaban que los ingresos de la Generalitat crecieran hasta 21.390 millones, un 5% más, pero Castells acepta que "estamos por debajo de las previsiones". EFECOM.
ml/rq/txr
Relacionados
- Iberdrola: Azvi no aumentará su participación debido al parón inmobiliario
- ... y comunidades y ayuntamientos sufren déficit por el parón inmobiliario
- El parón inmobiliario 'limpiará' el sector de reunificadores de deuda
- Pirelli plantea dudas a su nueva fábrica en Bages por el parón inmobiliario
- ... y comunidades y ayuntamientos sufren déficit por el parón inmobiliario