
El mercado asiático vive un 'boom', según el presidente de Dom Pérignon
Se unió a Moët Hennessy (parte del conglomerado francés LVMH) hace 18 años. Stéphane Baschiera ha estado a cargo de Moët Hennessy Italia, ha dirigido Ruinart y Veuve Clicquot. Actualmente es presidente y consejero delegado de Dom Pérignon. Sigue al pie de la letra lo que en su día le pidió el presidente del grupo, Bernard Arnault: que dirija la empresa como si fuese suya.
¿En qué se diferencian Dom Pérignon, Moët & Chandon y Mercier?
Son vinos y posicionamientos muy distintos. Si tuviera que coger los dos más opuestos, probablemente serían Krug y Dom Pérignon, y los dos vinos saben de manera totalmente diferente. Y, de nuevo, la historia detrás de cada marca es distinta, la estrategia es distinta, la plataforma de comunicación es distinta. Cada persona a cargo de una casa de champán puede hacer lo que quiere, así que...
El sector del lujo ha crecido un 21 por ciento en Europa. ¿Qué crecimiento ha tenido Dom Pérignon?
A Dom Pérignon le está yendo muy bien en todo el mundo. En Europa estamos vendiendo al mismo nivel que el año pasado, y esto teniendo en cuenta que al sur de Europa no le va muy bien, mientras que al norte de Europa, Alemania y al este de Europa, en particular Rusia, le está yendo extremadamente bien.
¿Qué me cuenta de Asia?
Está en pleno boom. Hay nuevas oportunidades de mercado, como Vietnam y Malasia, y algún día podría tocarle el turno a India. En China nos va muy bien. El proceso requerirá su tiempo, porque, cuando nos introducimos en un nuevo mercado, tenemos mucho que explicar acerca de la calidad, la historia, el origen de la marca...
Esta mañana ha pedido Rosé...
Rosé, sí... Se produce un volumen muy reducido de Dom Pérignon Rosé en el mundo. Está funcionando muy bien. Dom Pérignon Rosé es, por así decir, el chico malo de Dom Pérignon, si se quiere. Lo producimos cada siete, diez años... Y, cada vez, hay algo mágico en Dom Pérignon Rosé. Se trata, una vez más, del talento del señor Richard Geoffroy, el chef de cave, el creador del vino.
Dom Pérignon suele buscar maneras originales de posicionarse en el mercado: una funda de guitarra firmada por Karl Lagerfeld, una cena creativa en Berlín... ¿Tienen previstos más proyectos como éstos?
Tendremos a Lang Lang [el pianista] el 10 de septiembre en Versalles, a David Lynch, y habrá más. Estuve presente en el evento de Berlín con Leo Kuelbs y fue increíble, porque ese hombre es capaz de jugar con hologramas de un modo que jamás había visto. Deseamos alimentar ese vínculo con Lang Lang, Bob Wilson, Lagerfeld o cualquier otro creador.
¿Como Ferrán Adrià...?
Sí, como Adrià también.