Zúrich, 13 jul (EFECOM).- La sociedad suiza de inversiones Capvis lanzó hoy una oferta de compra de acciones (opa) sobre el 48 por ciento del capital que aún no tiene de WMF, sociedad alemana especializada en material de cocina, por 263 millones de euros.
Un portavoz de Capvis informó hoy a EFE del lanzamiento de la oferta a través de su filial Crystal Capital, que propone el pago de 19,05 euros por cada título ordinario de WMF y 15,6 euros por los preferenciales, así como un dividendo de 0,7 euros por acción.
El precio ofrecido coincide exactamente con el pagado por Capvis el mes pasado para hacerse con el 52 por ciento del capital que ya tiene de WMF y por el que, en total, abonó 287 millones de euros.
De acuerdo con los datos facilitados por el portavoz, Capvis podría llegar a invertir hasta 548 millones de euros por una compañía con más de 150 años de historia conocida por la calidad y diseño de sus productos, todos relacionados con el material de cocina para particulares y el sector de la hostelería.
La opa, cuyo periodo de aceptación termina el próximo 21 de septiembre, ofrece una prima del 27,1 por ciento para los títulos ordinarios y del 36,4 por ciento para los preferenciales respecto a la cotización media de las acciones durante el último año, antes de que se difundieran rumores sobre su posible cambio de titularidad.
Especializada en la compra de empresas medianas que no cotizan en bolsa, Capvis dice tener la intención de mantener la producción de WMF en Alemania, Suiza y China, donde emplea a unos 5.500 trabajadores, y de impulsar su crecimiento internacional, particularmente en esos dos primeros países y en Austria. EFECOM
mgl/jj
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Las ampliaciones de capital se redujeron hasta mayo un 46,6%, el tercer descenso consecutivo
- La subida del precio del dinero contiene al capital riesgo
- BBVA pierde el turno para entrar en el capital de Inmocaral
- RSC.- Trabajadoras de Nepal exigen iguales condiciones en sus salarios y denuncian su situación en la capital, Katmandú
- Inversión capital riesgo España sube un 11% en primer semestre