Madrid, 13 jul (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) descarta que el futuro reglamento para el abaratamiento de las tarifas móviles en itinerancia ("roaming") vaya a suponer un especial perjuicio para las operadoras españolas, o las de otros países con gran afluencia de turistas.
Ken Ducatel, miembro del gabinete de la comisaria europea para la Sociedad de la Información, Viviane Reding, presentó hoy en rueda de prensa en Madrid el futuro reglamento que obligará a las operadoras móviles a reducir las tarifas de "roaming" hasta un 70 por ciento, al considerar la Comisión que los actuales precios son excesivamente altos.
Ducatel aseguró que, pese a esta rebaja, las operadoras todavía dispondrán de tasas más altas de rentabilidad en el "roaming" que en sus respectivos mercados internos, incluidas las compañías españolas.
Las empresas españolas han alegado que se han visto obligadas a realizar mayores inversiones que las operadoras de otros países para atender la gran afluencia de turistas y garantizar el servicio en las zonas costeras.
No obstante, Ducatel afirmó que el futuro reglamento asegurará "a todas las operadoras" una "rentabilidad correcta", en vez del "beneficio injustificadamente alto" que genera en la actualidad por el "roaming".
Además, las compañías españolas podrán beneficiarse a partir de ahora de un previsible aumento del uso del móvil por parte de los turistas por la bajada de los precios, opinó Ducatel.
Asimismo, descartó que las operadoras vayan a compensar el abaratamiento de las llamadas en itinerancia con un aumento de tarifas en otro tipo de servicios, ya que el sector cuenta con mucha competencia, y sólo existe una "excepción" en el caso del "roaming".
En el caso español, Ducatel también recordó que la llegada de una cuarta compañía, Xfera, y de los operadores móviles virtuales (sin infraestructura propia) incrementará aún más la competencia.
La comisaria europea para la Sociedad de la Información, Viviane Reding, presentó ayer el futuro reglamento para la rebaja de las tarifas de "roaming", que entrará en vigor el año que viene tras su aprobación por parte del Parlamento y el Consejo europeos.
La Comisión calcula que los usuarios europeos ahorrarán cada año entre 5.000 y 6.000 millones de euros en sus llamadas a otros países de la UE, aunque espera que el impacto para las operadoras se reduzca a entre 3.000 y 4.000 millones por la elasticidad de la demanda, es decir, la tendencia a que el abaratamiento de un servicio conlleve un aumento de su consumo.
La CE destaca que esta iniciativa beneficiará a los 147 millones de europeos que utilizan el servicio de "roaming", de los que 110 millones lo hacen por motivos laborales, y 37 millones son turistas.
En estos momentos, la Comisión ha podido constatar que las tarifas minoristas aplicadas por las empresas de telefonía móvil en las llamadas a un país europeo extranjero son cinco veces superiores a los costes reales, y cuatro veces más altas que las llamadas nacionales.
En concreto, el coste real por minuto en una llamada a otro país europeo es de 0,20 euros por minuto, en tanto que la tarifa cobrada al usuario es de 1,15 euros de media.
En el caso de la recepción de llamadas, el coste real para un operador es de entre 0,10 y 0,15 euros por minuto, y la tarifa es de unos 0,58 euros.
El futuro reglamento establecerá límites máximos para las tarifas mayoristas en itinerancia (las que se cobran los operadores entre sí) basados en costes reales, y fijará un margen del 30 por ciento para las tarifas minoristas.
De esta manera, los precios máximos sin IVA serán de 33 céntimos para una llamada dentro del país visitado, 49 céntimos para la llamada al país de origen u otro país de la UE, y 16,5 céntimos para la recepción de llamadas. EFECOM
gv/jj
Relacionados
- Economía/Telecos.- Operadoras europeas lanzan una web para ayudar a usuarios a encontrar las mejores tarifas 'roaming'
- Economía/Telecos.- Operadoras europeas lanzan una web para ayudar a usuarios a encontrar las mejores tarifas 'roaming'
- Economía/Telecos.- Las operadoras califican de "camisa de fuerza reguladora" cualquier plan de la UE contra el 'roaming'
- Economía/Telecos.- CECU invita a las operadoras españolas a unirse al acuerdo europeo de abaratamiento de 'roaming'