Iberdrola presentará el próximo día 24 de octubre sus líneas maestras para el periodo 2012-2014. El presidente de la eléctrica, Ignacio Galán, tiene previsto anunciar un importante paquete de desinversiones para poder mantener el dividendo de la compañía. Concretamente, la eléctrica prevé realizar desinversiones de entre 4.000 y 6.000 millones de euros.
Uno de los principales objetivos de la eléctrica en la actualidad se centra en consolidar su situación financiera, con el fin de preservar la solidez y más aún en un escenario de constantes rebajas de rating a España. A cierre del segundo trimestre, el grupo contaba con una liquidez de 9.551 millones de euros, cantidad suficiente para cubrir las necesidades financieras de los próximos 24 meses y unos fondos propios que alcanzaban los 34.263 millones de euros.
La deuda neta ajustada -sin tener en cuenta los 2.710 millones pendientes de cobro del déficit de tarifa- ascendía a 29.318 millones de euros en el primer semestre, por lo que la desinversión permitirá reducir su nivel de endeudamiento entre un 15 y un 20 por ciento, tal y como aseguró el propio presidente en una entrevista con Bloomberg.
El grupo ha logrado reducir su apalancamiento, situándolo en el 46,1% -excluyendo el déficit-, frente al 46,4 % del cierre del ejercicio anterior.
Entre los activos que la compañía mantiene en revisión figura la participación del 6,7% en Energías de Portugal (EDP). La compañía ya se desprendió de un 2,7% en 2010 y ahora podría seguir adelante con su desinversión, ya que la empresa además ha mantenido diferencias importantes con los gestores tras la entrada en el capital de Three Gorges, ya que la compañía china prácticamente asumía el control de la empresa sin lanzar una oferta de compra.
Venta de almacenes de gas
Iberdrola avanzará también en desinversiones, como son las centrales de gas de Estados Unidos, adquiridas durante la compra de Scottish Power, así como una posible salida del negocio de almacenamiento de gas de Enstor.
La eléctrica se puede plantear también una desinversión en Bolivia tras los problemas vividos en el país por varias empresas energéticas españolas, ya que el negocio que mantiene en la zona es pequeño. En Iberdrola tambien se barajó la salida del negocio de la cogeneración, pero la eléctrica acabó descartándolo hace unos años.
Iberdrola prevé también buscar un socio para su negocio de redes en Reino Unido. Por el momento, Iberdrola habría recibido muestras de interés de Canada Pension Fund, Borealis Infrastructure, Ontario Teachers' Pension Plan y de la australiana Industry Funds, que estarían interesadas en adquirir una participación valorada en cerca de 1.000 millones de libras, es decir, 1.240 millones de euros.
Iberdrola mantiene una apuesta inequívoca por Reino Unido, donde prevé invertir 12.000 millones de libras a lo largo de la presente década: dos tercios irían a parar al negocio de transporte y distribución de electricidad y el otro tercio al crecimiento en el área de las energías renovables.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha destacado la manera de hacer política energética en Reino Unido, durante su intervención en la Scottish Low Carbon Investment Conference, donde resaltó la prioridad de las áreas de transmisión de energía eléctrica y de renovables, tanto terrestres como offshore.
El presidente del grupo español indicó también que todas esas inversiones previstas podrán llevarse a cabo gracias a que las actividades de distribución y transporte de electricidad cuentan con sendos marcos estables y predecibles, vigentes hasta 2015 y 2021, respectivamente. Estas normativas "garantizan la rentabilidad de las inversiones", explicó Galán, que destacó la reciente aprobación de un "marco adecuado para la producción mediante energías renovables para el periodo 2013-2017". En cualquier caso, Galán ha aclarado que será necesario cerrar las cuestiones regulatorias pendientes para seguir propiciando inversiones adicionales en Reino Unido.
La compañía analiza también las posibilidades de desinversión de activos considerados no estratégicos, así como la entrada de socios minoritarios en otros negocios que pueden aportar fondos necesarios para materializar las inversiones previstas.
Venderá parques pequeños
Un caso similar sería la operación de venta de parques eólicos de Iberdrola, que como adelantó La Gaceta el pasado 30 de agosto, incluiría parques eólicos terrestres en Francia, Alemania y Polonia.
Según fuentes consultadas por este diario, la eléctrica puede salir de ciertos parques dispersos y de un tamaño menor que podrían llegar a venderse si se recibiese una oferta interesante pero que no implicaría el abandono de dichos países. Banco Leonardo está encargado ya de dirigir esta operación por la que ya se han interesado varios fondos de inversión como Impala.
En las últimas semanas se ha barajado la posibildiad de salir del proyecto nuclear, NucGen, promovido al 50 por ciento con GDF Suez, pero la eléctrica no se plantea este escenario puesto que la decisión de inversión se tiene que adoptar en 2015 y agotará el plazo antes de tomar una decisión al respecto.
La eléctrica sólo tiene claro que cerrará las operaciones de desinversión si recibe un precio atractivo por sus activos, tal y como acaba de hacer con la reciente venta de Euskaltel. La compañía tenía un 11,85% y se ha quedado con un 2%.