Empresas y finanzas

El presidente de Iberdrola augura cierres de plantas por la reforma

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez-Galán. Foto: Archivo

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha puesto como ejemplo de escasa racionalidad económica lo sucedido en los últimos años en algunos países como España, donde se ha tomado la decisión de apoyar el desarrollo de tecnologías renovables inmaduras -fotovoltaicas y termosolares- mediante incentivos con escaso sentido económico. Consulte aquí el Anteproyecto de Ley de la reforma energética (.pdf).

En su opinión, estas medidas regulatorias estrangulan a las compañías tradicionales, recortando sus ingresos y obligándolas, incluso, a financiar a estos nuevos competidores.

De hecho, el presidente de Iberdrola manifestó tajantemente que la consecuencia final es el cierre, por razones políticas o fiscales, de plantas cuya producción es mucho más barata y que en muchos casos ni siquiera emiten CO2.

Reacciones a la reforma

El Gobierno aprobó el viernes un anteproyecto de ley en el que diseña siete nuevos impuestos para la industria eléctrica, con los que prevé recaudar más de 2.700 millones de euros que se destinarán a acabar con el déficit de tarifa.

El anuncio no ha gustado a las compañías eléctricas, para las que según las primeras estimaciones la medida tendrá un impacto en sus cuentas de unos 1.083 millones de euros.

La tasa del 6%, así como los céntimos verdes o los impuestos nuclear e hidráulica, supondrán 423 millones en Enel-Endesa, de 357 millones en Iberdrola, de 115 millones en EDP, de 108 millones para Gas Natural y de 56 millones para Acciona.

Para Iberdrola, la reforma supondrá una merma del 9,9% en su EBITDA y del 21% en su beneficio por acción, de acuerdo con los cálculos de Banco Sabadell.

¿Mejor en Reino Unido?

En sus declaraciones de hoy, las primeras tras la aprobación de la nueva normativa por parte del Gobierno,  Galán ha querido destacar la manera de hacer política energética en Reino Unido, donde la compañía opera a través de ScottishPower desde 2007.

En este sentido, ha relatado que las actividades de distribución y transporte cuentan con marcos estables y predecibles -hasta 2021 y 2015, respectivamente-, que garantizan la rentabilidad de las inversiones, y que se acaba de aprobar un marco adecuado para la producción mediante energías renovables para el periodo 2013-2017.

Al mismo tiempo, ha incidido en la importancia de cerrar la reforma del mercado de generación cuanto antes, de cara a establecer unas condiciones atractivas para las nuevas plantas en desarrollo, especialmente las nucleares y las de ciclo combinado de gas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky