Empresas y finanzas

Ávila acoge exposición de proyecto europeo para fomentar consumo de biodiesel

Ávila, 25 mar (EFECOM).- La sala cultural La Vetonia de la Diputación de Ávila, acoge hasta el próximo 25 de abril una exposición incluida en un proyecto europeo en el que participan agencias y universidades de cuatro países, cuyo objetivo consiste en fomentar el consumo de biodiesel.

'Queremos ayudarte a conocer el biodiesel' es el título de esta muestra que forma parte del Proyecto Promoción integrada de la cadena de biodiesel (Probio), cofinanciado por el Programa Energía Inteligente para Europa, dependiente de la Agencia Ejecutiva para la Competitividad y la Innovación, de la Comisión Europea.

Según ha explicado en rueda de prensa el presidente de la Diputación abulense, Agustín González, dicho proyecto cuenta con un presupuesto de 947.850 euros, aportados por los fondos europeos en un 50 por ciento, mientras que el otro 50 por ciento procede de agencias y universidades de Eslovaquia, Eslovenia, Italia y España.

Entre estas últimas figuran la Agencia Provincial de la Diputación de Huelva, la Agencia Provincial de la Energía de Burgos, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Burgos y la Agencia Provincial de la Energía de Ávila (APEA), que aporta al proyecto 160.960 euros.

Esta iniciativa, que ya lleva en marcha un año, tiene un periodo de ejecución de 30 meses, lo que sitúa la fecha límite de aplicación en el 30 de junio de 2009.

Durante el tiempo de aplicación del proyecto en Ávila, el consumo de biodiesel en la provincia ha aumentado un 60 por ciento, tal y como ha señalado el presidente de la institución provincial, quien se ha felicitado de que este programa "vaya dando sus primeros frutos".

No obstante, ha reconocido que pese a ese incremento, el consumo de este combustible líquido obtenido a partir de materias primas renovables -girasol, colza, grasas animales...-, aún es bajo.

Según la información que figura en la exposición inaugurada hoy en la sala central de 'La Vetonia', el consumo de biodiesel en la provincia de Ávila se sitúa en el 0,21 por ciento del total de combustibles que se utilizan.

Se trata de un porcentaje cercano al 0,23 por ciento del consumo medio nacional, aunque muy alejado aún de los objetivos previstos por Europa.

Respecto a la exposición itinerante, que permanecerá hasta el próximo 25 de abril en este espacio cultural de la Diputación abulense, González ha destacado que una veintena de pueblos ya la hayan solicitado.

El Proyecto Probio forma parte de la apuesta que la Unión Europea realiza desde hace años por las energías renovables y el ahorro y la eficiencia energética, debido a la escasez de reservas de combustibles fósiles, al alto coste de la dependencia energética y a la inestabilidad del suministro, así como al cambio climático.

La exposición destaca los "beneficios" socioeconómicos -menor dependencia energética del exterior-, tecnológicos -poder lubricante que alarga la vida de los motores- y medioambientales -es renovable y biodegradable- del biodiesel.

ag/erbq/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky