
Atresmedia
13:46:18
3,53

-0,05pts
La fusión entre Antena 3 y La Sexta ya está en marcha. Desde ayer, la integración técnica es ya una realidad, aunque todavía tenga que pasar al menos un año, según explican fuentes del sector, para poder saber cómo es en realidad. La Sexta una vez cerrado el proceso de absorción y realizados los cambios oportunos en su programación.
"No se puede hacer un balance de cómo queda la situación antes de un año como mínimo", explican estas fuentes. El problema de partida con el que se encuentra Antena 3 (A3TV.MC) es que las dos cadenas han llegado a su boda en una situación muy distinta. La cadena de Planeta logró mantener su nivel de ingresos el pasado ejercicio -cerró con una cifra de negocio de 778,6 millones de euros- y alcanzó un beneficio neto de 93,4 millones de euros, pese a la fuerte caída de la publicidad, que está golpeando a todo el mercado.
La Sexta, en cambio, bajo la dirección entre otros de Jaume Roures y Tatxo Benet, sumó unos ingresos de 259 millones, un 17,5 por ciento menos, y elevó sus pérdidas un 22 por ciento, hasta 61,6 millones. Lo llamativo es que, frente a estos escenarios tan distintos, el consejo de administración de La Sexta obtuvo el año pasado una remuneración fija de 2,67 millones, lo que supone un 16 por ciento más respecto a los 2,3 millones que percibió el órgano ejecutivo de la cadena de Planeta.
No obstante, es cierto también que la retribución total del consejo de Antena 3 fue al final mayor, debido al pago de un variable, lo que elevó el conjunto de su retribución, de forma puntual ese año, hasta 4 millones de euros, frente a los 2,91 millones que cobraron en conjunto los consejeros de La Sexta.
Prueba en cualquier caso de los problemas financieros de la cadena participada por Imagina, que podría haber hecho inviable su continuidad en solitario, es que terminó el ejercicio con un fondo de maniobra negativo de 103,32 millones. Es decir que los activos liquidables a corto plazo eran inferiores en ese importe para cubir la deuda exigible a menos de un año.
Para reestructurar el balance, el pasado 1 de febrero los propios accionistas de la cadena se vieron forzadas a conceder un préstamo a la sociedad por la citada cantidad de 77,5 millones, con vencimiento en diciembre de 2014.
Antena 3 y La Sexta iniciaron ya hace unos días los trámites para la "integración plena" de sus respectivos negocios y estructuras empresariales, y desde ayer se hizo efectivo el traspaso del negocio y la "consiguiente toma de control por parte de la primera.
Antena 3 señala que con la incorporación de la oferta televisiva de La Sexta , el nuevo grupo quedará formado por ocho cadenas televisivas. Estas serían: Antena 3, La Sexta, Neox, Nova, Nitro, Xplora y La Sexta3. También quedará incorporada Gol TV, pero en régimen de alquiler. Ello, concluye la nota, "consolida a la compañía como operador de referencia en el mercado audiovisual".
Sinergias en marcha
Sin embargo, la debacle del sector publicitario y el retraso en la puesta en marcha de la fusión no permitirá a Antena 3 sacar todo el valor a su matrimonio con La Sexta hasta el año 2014, cuando el mercado prevé que la inversión en anuncios toque suelo.
Aún así, la empresa que dirige Silvio González prevé conseguir unas sinergias de entre 60 millones y 80 millones de euros con la integración del grupo de José Miguel Contreras a partir ya del año que viene.