El exvicepresidente del consejo de administración de la CAM Antonio Gil ha asegurado que durante los 17 años que estuvo en la caja (desde 1993 y hasta principios de 2010) la entidad "estaba ganando dinero, el ejercicio daba beneficios", y aunque "se sabía que había una crisis importante, jamás se habló ni de crisis de tesorería ni de problemas que pudiera tener en un futuro inmediato la caja".
"Jamás he oído en un consejo de administración que en el informe del Banco de España hubiera la mínima salvedad negativa sobre la gestión de la caja", ha destacado Gil, que ha explicado que las cuentas estaban revisadas por la auditoría interna y externa, además de controladas por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y, "por supuesto", por el Banco de España.
Asimismo, ha añadido que la Comisión Nacional del Mercado de Valores "mira y sigue con lupa a todas las sociedades".
Antonio Gil, que ha comparecido este lunes en la comisión de investigación de la CAM en las Corts Valencianes, entró en la caja en 1993 y desde 1995 y hasta final 2009 fue vicepresidente del consejo de administración y presidente del consejo territorial de Valencia.
En concreto, ha explicado que entró junto a Rafael Olcina mediante la designación de dos personas de "reconocido prestigio", para lo que hubo "consenso" por parte de las fuerzas políticas. Fue en 2005 cuando pasó a ser consejero de la asamblea general en representación de las corporaciones locales, en concreto por el Ayuntamiento Valencia.