Empresas y finanzas

Se complica situación por huelga agropecuaria ante manifestación camioneros

Buenos Aires, 23 mar (EFECOM).- Unos 500 camioneros se encontraban hoy apostados en un cruce de carreteras de la provincia argentina de Entre Ríos para "garantizar" su trabajo, frente a los bloqueos de rutas que mantienen productores agropecuarios en huelga desde hace 11 días.

"Nos vamos a quedar acá. No vamos a permitir que se impida trabajar a compañeros que están varados en la ruta desde hace más de diez días", aseguró Pablo Moyano, dirigente del sindicato de camioneros e hijo de Hugo Moyano, líder de la Confederación General de Trabajadores (CGT), la mayor central obrera del país.

La medida se inició luego de que productores rurales impidieran hoy el paso de cinco camiones en una carretera de la provincia de Buenos Aires, como parte de las protestas que mantiene el sector en el marco de la huelga iniciada por las mayores asociaciones agropecuarias del país.

Dicha huelga amenaza con ocasionar un desabastecimiento local de alimentos.

Los camioneros se encontraban hoy en el cruce de las carreteras 12 y 14, uno de los principales accesos hacia los países del Mercosur -el bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay-, aunque no se advertía la presencia de productores rurales en esa zona.

"Si mañana vienen (los productores), les vamos a explicar nuestra posición, que los camioneros no tienen nada que ver", apuntó Moyano.

"Vamos a hablar con los señores que están llevando adelante las protestas, porque nada tenemos que ver con las medidas de fuerza. Vamos a tratar de liberar la ruta por la vía del diálogo o que se haga cargo la Gendarmería", advirtió Moyano a medios locales.

El dirigente sindical indicó, además, que esperan sumar a otros camioneros en otros puntos del país.

"Acá puede ocurrir un desastre, porque los productores están incontrolables. Han venido con escopetas a defenderse", alertó el dirigente rural Raúl Victores.

El líder de la CGT, Hugo Moyano, consideró este sábado que "el campo es el sector que más ha ganado con este modelo productivo" en el país, por lo cual "se han excedido y deberían sentarse a dialogar" con el Gobierno nacional.

Con el objetivo de impedir el desabastecimiento para el consumo interno, el Gobierno analiza cerrar las exportaciones de carne si se prolonga la huelga patronal, iniciada hace 11 días en rechazo al aumento de impuestos a la exportación de granos y otras regulaciones gubernamentales.

El jefe de Gabinete argentino, Alberto Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno "no va a permitir" que haya desabastecimiento de productos básicos e insistió en que no habrá negociación con el campo bajo "extorsión".

Por su parte, los productores están dispuestos a sostener la medida de fuerza "hasta cuando sea necesario", según aseguró el líder de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, quien culpó al Gobierno de que el país vaya "camino a una rebeldía incontrolable".

Los productores analizan la posibilidad de extender el paro hasta el próximo 1 de abril, al tiempo que este fin de semana mantenían bloqueos en carreteras.

Los líderes de las asociaciones agropecuarias, que reúnen a unos 290.000 productores de todo tamaño, se reunirán el martes próximo para decidir si siguen con la decisión de no vender ni comprar nada luego del paréntesis de la Semana Santa y la feria del lunes por "el Día de la Memoria" por las víctimas de la dictadura (1976-1983). EFECOM

ms/lb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky