Empresas y finanzas

Divergencias en propuesta CE reducir precios llamadas extranjero

Bruselas, 12 jul (EFECOM).- La nueva propuesta de la Comisión Europea con la que pretende reducir el precios de las tarifas de las llamadas en el extranjero originó hoy reacciones divergentes, con los consumidores a favor de esa regulación y la industria en contra.

Mientras los representantes de los operadores consideran que ya están haciendo esfuerzos para reducir los precios de ese servicio, los consumidores se quejan de las altas tarifas que pagan y consideran la propuesta "un buen primer paso" para resolver este problema.

La Asociación Europea de Operadores de Telecomunicaciones (ETNO) advirtió en un comunicado de las "consecuencias negativas" para el sector de la telefonía móvil y los usuarios que conllevaría la aplicación de la propuesta de la Comisión Europea.

Se trata de una regulación "dura e intrusiva" y que contiene "graves riesgos económicos" para la industria de la telefonía móvil y para los consumidores.

En opinión de ETNO, la propuesta "socavaría la capacidad del sector no sólo para innovar sino para continuar proporcionando servicios básicos al consumidor a precios asequibles", afirmó el director de la Asociación, Michael Bartholomew.

El problema, según la Asociación, es que si se reducen los beneficios por el coste del roaming, entonces los operadores no podrán ofrecer los actuales paquetes de oferta, que incluyen los teléfonos casi gratis, precisaron a EFE fuentes de ETNO.

Sin embargo, la Oficina Europea de Uniones de Consumidores (BEUC), expresó su satisfacción ante lo que considera una propuesta que permitirá reducir "muy pronto" la factura de los usuarios.

La idea de la Comisión es regular primero los precios al por mayor y si, pasados seis meses, esto no se refleja en unas menores tarifas para los usuarios, entonces controlar también el sector al detalle.

La BEUC afirmó que "sería ingenuo esperar que los mismos operadores decidan generosamente compartir una parte de sus beneficios con los consumidores", por lo que consideraron positiva la propuesta de Bruselas.

No obstante, el director de la Oficina, Jim Murray, dijo que deberán permanecer "vigilantes" para que los operadores no traten de encontrar otros mercados para obtener beneficios especialmente elevados de los consumidores. EFECOM

agf/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky