Tokio, 12 jul (EFECOM).- El descenso de la natalidad ha estancado el crecimiento del mercado japonés y las empresas niponas dependen cada vez más de sus ventas en el extranjero, según un estudio divulgado hoy por el diario económico Nihon Keizai.
Las empresas del motor lideran la tendencia, con Toyota y Nissan reportando beneficios por operaciones fuera de Japón en el 2005 equivalentes al 43 y al 57 por ciento, respectivamente, en esa categoría de ganancias.
Toyota obtuvo el año pasado beneficios por operaciones fuera de su país de 802.300 millones de yenes (6.900 millones de dólares), mientras que Nissan generó en los mercados foráneos 511.700 millones de yenes (4.411 millones de dólares).
Honda, por su parte, se situó en la tercera posición al percibir en el extranjero 502.400 millones de yenes (4.331 millones de dólares), o un 58 por ciento de sus beneficios por operaciones globales.
En el cuarto lugar en ingresos en el extranjero se situó la comercializadora Mitsui, que gracias al crecimiento de sus explotaciones de hierro en Australia logró beneficios por operaciones de 186.100 millones de yenes (1.604 millones de dólares), o un 70% por ciento del total.
La fuerte demanda de televisores de plasma en China y otros países se tradujo para el fabricante de electrónica Matsushita Electric Industrial (Panasonic), en ganancias por operaciones de 102.700 millones de yenes (885 millones de dólares) o el 22 por ciento del total.
Las ventas en Europa y Estados Unidos fueron el fuerte de empresas de aparatos de alta tecnología como Canon, Ricoh y Seiko Epson, dice la información.
Japón tiene el nivel más alto en el mundo de personas mayores de 65 años en relación con el total de la población, un 21 por ciento, sobrepasando el 20 por ciento de Italia, según estadísticas oficiales japonesas de junio.
El número de personas por debajo de 15 años en relación a la población total es del 13,6 por ciento, el más bajo del mundo, según la misma estadística que calcula la proporción de ancianos en un 26 por ciento sobre 127,7 millones de habitantes. EFE
gr/txr