Bolsa, mercados y cotizaciones

Altos beneficios incentivan expansión mundial de marcas niponas

Gonzalo Robledo

Tokio, 26 may (EFECOM).- La expansión mundial de las empresas japonesas del motor continúa apoyada por la demanda de vehículos con menor consumo de combustible y el abaratamiento del yen que incrementa sus ganancias en el extranjero.

El valor de las exportaciones de los fabricantes japoneses en el año fiscal 2005, dado a conocer esta semana, alcanzó la cifra récord de 10,5 billones de yenes (93.750 millones de dólares).

Esta cantidad supuso un incremento del 12,9 por ciento, con respecto al ejercicio económico anterior y superó, por primera vez, la barrera de los 10 billones de yenes.

La escalada de los precios del petróleo ha coincidido con la presencia en los mercados mundiales de coches japoneses con mejor rendimiento y dotados de tecnologías híbridas como las de Toyota y Honda.

La demanda de las marcas niponas se percibe no solo en Estados Unidos sino también en Rusia y en otros mercados emergentes como China y la India, donde se centra la siguiente etapa expansiva de las empresas japonesas.

Para el año fiscal en curso, las siete primeras empresas japonesas del motor tienen previsto dedicar más de 3 billones de yenes (26.785 millones de dólares) a su expansión mundial.

Toyota, Honda, Suzuki y Fuji Heavy Industries, fabricante de los coches Subaru, planean este año inversiones sin precedentes, según un informe del diario Nihon Keizai, en el que destaca el recorte de Mitsubishi por el exceso de capacidad en mercados como Norteamérica y Australia.

Mientras que la inversión en el extranjero apunta a elevar la cantidad de vehículos que se fabrican en los mismos países en los que se venden, en Japón se busca el desarrollo de nuevas tecnologías.

El gasto en este apartado previsto por Toyota para el 2006 será de 1,55 billones de yenes (13.800 dólares), que incluyen una nueva fábrica en Tejas (EEUU) a finales del año y otra en Canadá en el 2008.

Tanto Toyota como Nissan aspiran a reforzar su presencia en economías emergentes como Brasil, Rusia, India y China, consideradas clave en sus estrategias.

El avance de las empresas automovilísticas niponas se produce mientras General Motors y otros grandes fabricantes estadounidenses del motor atraviesan serias caídas de ventas agravadas por su exceso de capacidad y el crudo encarecido.

Los expertos, sin embargo, advierten del alto riesgo que implica la excesiva dependencia nipona de las exportaciones en un momento en que el yen se encarece frente al dólar, circunstancia que reduce los beneficios de las empresas niponas al ser repatriados.

Las exportaciones japonesas de vehículos del 2005 representan el 48,3 por ciento de la producción total dentro del país, en comparación con el 35,9 por ciento que se registró en el año fiscal 1995.

Según analistas, las exportaciones de vehículos de las marcas japonesas continuarán al alza aceleradas por los aumentos previstos en empresas como Toyota (+18 por ciento) y Honda (+12 por ciento).

Aunque los exportadores en general se beneficiaron del yen débil en 2005, el fortalecimiento de la divisa nipona deteriorará los beneficios de los fabricantes japoneses por unos 250.000 millones de yenes (2,232 millones de dólares) en el presente ejercicio, según una previsión del diario Nihon Keizai.

El dólar se mantiene alrededor de los 111 yenes en las presentes semanas y aún si continúa en esa tónica el impacto en los beneficios será negativo y repercutirá en todas las marcas, dice la información.

Por cada alza de un yen frente al dólar los beneficios por operaciones de Toyota bajarán mas de 20.000 millones de yenes (178 millones de dólares).

Aunque Toyota logró buenos resultados debido a sus ventas de vehículos, la tasa de cambio favorable generó unos beneficios extras de 300.000 millones de yenes (2.678 millones de dólares). EFECOM

gr/jv/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky