Empresas y finanzas

Soria confirma que el recibo de la luz se reducirá entre un 2,1% y un 2,2%

  • La subasta eléctrica se ha cerrado hoy con una bajada del 4,6%

El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha confirmado que el precio de la luz bajará entre un 2,1% y un 2,2% en octubre puesto que el Gobierno mantendrá su decisión de congelar los peajes después de que la subasta eléctrica de este martes se haya cerrado con un descenso del 4,9%.

La vigésima subasta de electricidad entre comercializadoras de último recurso (Cesur) se ha cerrado con una bajada del 4,6%, lo que ejerce una presión a la baja del 2% en la revisión de octubre de la Tarifa de Último Recurso (TUR).

El resultado de esta subasta, en la que las comercializadoras encargadas de suministrar la tarifa regulada adquieren la energía correspondiente al tercer trimestre, tiene un peso ligeramente inferior al 50% sobre la TUR.

No subir los peajes

El 50% restante corresponde a los peajes eléctricos, en los que se recogen los costes regulados del sistema eléctrico y cuya cuantía debe calcular el Gobierno conforme a principios de suficiencia, de forma que los ingresos vía tarifa sean capaces de cubrir todos los gastos.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ya había expresado su intención de congelar los peajes. Preguntado por esta cuestión en los pasillos del Senado, Soria ha dejado claro que el Gobieno no dará marcha atrás en la congelación de los peajes: "Hemos dicho que si el precio de la luz sube o baja en España va a ser consecuencia de lo que diga el mercado".

"En la subasta de hoy el mercado ha dicho que baja el precio de la luz un 4,9%. Como supone un 50% del precio, quiere decir que en el precio de la luz habrá disminución de aproximadamente un 2,1% o 2,2%. Está confirmado", ha añadido.

Preguntado por cuándo se producirá esa rebaja, el ministro de Industria ha asegurado no saberlo, aunque ha dicho que se hará efectiva "muy pronto".

Anteriores subastas

La anterior subasta, celebrada en junio, se cerró con un alza del 9,3%, lo que ejerció una presión al alza del 3,9% sobre la TUR. Como el Ministerio de Industria, Energía y Turismo decidió congelar los peajes, la tarifa subió en julio en esta misma proporción (3,9%).

Aparte de este incremento, el Gobierno acató en marzo la sentencia del Supremo que le obliga a refacturar los consumos del cuarto trimestre de 2011 y del primero de 2012. Esta revisión se aplica de forma prorrateada entre agosto y diciembre, y supone un alza del 7% en el recibo de la luz.

Además de estas dos subidas, en septiembre comenzó a aplicarse el incremento del IVA, que en el caso de la electricidad ha pasado del 18% al 21%.

Recurrir al Supremo

Fuentes de las compañías eléctricas indicaron a Europa Press que las empresas estarán vigilantes para que los peajes garanticen los ingresos suficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico. Si no es así, recurrirán al Tribunal Supremo, como ya han hecho con éxito en otras ocasiones.

En las subastas Cesur, los vendedores de energía ofrecen a las cinco empresas encargadas del suministro regulado, que son Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON, potencia eléctrica para cada hora base y punta del próximo ejercicio.

Hace dos viernes, el Gobierno aprobó un anteproyecto de ley para acabar con el déficit de tarifa y recaudar 2.734 millones, en el que se recogen impuestos a la nuclear, un canon a la hidráulica, un nuevo gravamen del 6% a la producción de energía para todas las tecnologías y céntimos verdes para el gas, el carbón y el fuel oil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky