Empresas y finanzas

Economía/Macro.- La Agencia de Calidad propone que las AA.PP. asuman el coste de los tramites para crear una empresa

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL), dependiente del Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) propone que los costes derivados de los trámites de creación de empresas sean asumidos por las administraciones correspondientes, dado el evidente interés económico y social de la creación de empresas.

En un informe recogido por Europa Press, la agencia apuesta por la simplificación de los procedimientos a través de las tecnologías telemáticas, y sugiere que, si no se asumen los costes, se establezca una "tarifa tipo" para los procedimientos más sencillos, siempre con el acuerdo de los colegios de profesionales.

No obstante, el organismo precisa que el coste directo de los trámites no es un elemento "disuasorio", teniendo mayor peso los "costes de oportunidad" y los gastos en asesorías e ingenierías para cumplimentar las solicitudes de licencias de actividad.

Por este motivo, recalca la necesidad de distinguir legalmente entre la constitución de una empresa, que depende de la Administración General del Estado, y la obtención de la licencia por actividad, en la que interviene las administraciones autonómicas y locales. Estos últimos trámites suponen entre el 51% y el 80% del coste total de crear una empresa en España, sin contar con los gastos notariales y las tasas del Registro mercantil.

AEVAL recomienda que la administración central negocie con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) el establecimiento de una licencia municipal única, con vigencia en todo el territorio nacional o al menos al de la comunidad autónoma donde se instale la empresa.

EL TIEMPO, EL MAYOR OBSTACULO.

La agencia considera que el tiempo es el obstáculo más importante a la creación de empresas, al provocar aumentos en los costes de oportunidad y en la financiación, así como una reducción de los beneficios de los emprendedores. Asimismo, lo dilatado del proceso favorece que aparezcan empresas sin autorización legal para operar, especialmente en las administraciones autonómicas y locales, que absorben casi un 90% del tiempo de tramitación.

En este sentido, AEVAL considera que se debería estudiar la posibilidad de conceder autorizaciones provisionales que garanticen la regulación del sector. Además, apuesta por una mejor coordinación entre la administración central y las autonómicas para mejorar la coordinación y simplificación de los trámites.

En este sentido, llama la atención sobre lo "excesivamente costoso" de los trámites con los ayuntamientos, y alerta de que las diferencias de trabas administrativas "en función de la autoridad local o autonómica" amenazan con compartimentar el mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky