Madrid, 18 mar (EFECOM).- La constructora Seop Obras y Proyectos, filial del grupo Silver Eagle, ha presentado el concurso voluntario de acreedores en un juzgado mercantil de Madrid, acuciada por la falta de liquidez derivada de los impagos de clientes del sector inmobiliario y del endurecimiento del sistema financiero.
Un portavoz de la compañía explicó a Efe que la solicitud de concurso voluntario de acreedores responde a la necesidad de poner solución a una situación "transitoria", para que no "vaya a más" y se pueda saldar de forma ordenada la deuda con los proveedores.
De forma paralela, la compañía está elaborando un plan de viabilidad que, de ser aprobado por el juez, garantizaría el futuro empresarial de Seop, ya que podría mantener su actividad e ir cumpliendo con las obligaciones de pago de manera gradual.
Las mismas fuentes explicaron que la situación de Seop no afecta a otras empresas del grupo, entre las que se encuentran dos sociedades promotoras (Alcalá 120 y Seif Procam) que están participadas a medias con el grupo Caixa Catalunya.
La deuda pendiente de cobro de los clientes de la constructora, todos nacionales, ascendía a finales del ejercicio 2006 a 234 millones de euros, según los últimos resultados depositados por la compañía en el Registro Mercantil.
Frente al crédito de los clientes, Seop tenía en la misma fecha una deuda con acreedores a corto plazo de 356,2 millones de euros, mientras que a largo plazo el importe debido era de 10,3 millones, cifra de la que en 2008 vencen pagos por cerca de 520.000 euros.
En 2006, la constructora registró una cifra de negocio de 433,8 millones de euros, el 47,4 por ciento respecto al año anterior, mientras que el beneficio neto ascendió a 3,6 millones de euros, casi cinco veces más que un año antes, y la cartera de obra se situó en 1.262,4 millones.
La actividad de Seop esta enfocada principalmente a la edificación de inmuebles en altura (44,7 por ciento) y de chalets (30,3 por ciento), aunque también se dedica al negocio de edificios singulares (18 por ciento) y a urbanizaciones (7 por ciento). EFECOM
mvm-mmr/jlm